jueves, 22 de octubre de 2015

El PRI y PVEM rechaza el IVA al 11%

IMPULSARÁ PAN ZONA ECONÓMICA ESTRATÉGICA Y FONDO ESPECIAL PARA LA FRONTERA
“No dejaremos de generarle a Baja California mejores condiciones de competencia y oportunidades de desarrollo a sus habitantes…”, expuso el Coordinador de los Diputados Federales por BC, José Teodoro Barraza López
México, D.F., 20 de Octubre de 2015.- Ante la cerrazón de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de no apoyar la iniciativa para bajar el IVA fronterizo al 11 por ciento, la bancada del PAN buscará por todos los medios que se presupuesten recursos para impulsar una zona económica estratégica para Baja California y el Fondo Especial para la Franja Fronteriza.
“Las familias en la frontera ya han pagado los efectos tóxicos de Reforma Fiscal aprobada en 2013 y vigente en 2014, sin embargo pese a estas medidas económicas equivocadas por parte del Gobierno Federal, la mayoría que ostenta el PRI y el PVEM dio marcha atrás a la iniciativa de reducción del IVA del 16 al 11 por ciento”, mencionó el Coordinador de los Diputados Federales por Baja California, José Teodoro Barraza López.
En este sentido, detalló que en las próximas semanas los Diputados del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) gestionarán ante Comisiones la autorización de los proyectos que presente el Poder Ejecutivo de Baja California y los cinco Ayuntamientos, tanto para impulsar la infraestructura, garantizar la salud pública, la educación y los programas sociales en todo el Estado.
“No dejaremos de generarle a Baja California mejores condiciones de competencia y oportunidades de desarrollo a sus habitantes, porque tenemos claro las necesidades y los principales problemas que deben atenderse con puntualidad”, expuso Barraza López.
Dentro de las propuestas alcanzadas por el PAN en la aprobación de la Ley de Ingresos 2016, sobresale la deducción inmediata de inversión en activos fijos para empresas con ingresos de hasta 100 millones de pesos; así como también el incremento al monto deducible por adquisición de automóviles de 130 a 175 mil pesos.
Asimismo, se incrementó el límite del monto de deducciones personales, de 4 a 5 salarios mínimos elevados al año y la deducción de 100% de los gastos vinculados a la incapacidad, con los mismos requisitos para los gastos por honorarios médicos, dentales y hospitalarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario