jueves, 10 de septiembre de 2015

Pactan mesa de trabajo para atender tema de dólares

Impulsarán productividad y competitividad en Baja California 
TIJUANA BC 10 DE SEPTIEMBRE.-La conformación de mesas de trabajo a fin de analizar el tema de la restricción dólares que aún se tiene, fue uno de los acuerdos tras reunión con representantes de la Asociación Nacional de Bancos y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), Gilberto Leyva Camacho.
Precisó que, en esta reunión, estuvieron presentes los líderes del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Ensenada y Rosarito y representantes del Ejecutivo Estatal, se estableció que estaría conformada por empresarios, instituciones bancarias y autoridades.
A grandes rasgos, explicó, se analizará la problemática a la que se están enfrentando los empresarios de la región fronteriza con las actuales medidas que hay en materia cambiaria y las que están por implementarse para enero del 2016.
Leyva Camacho, detalló que mediante estas mesas de trabajo, se plantearán propuestas para la resolución de la problemática, que tienen tanto las empresas como los centros cambiarios.
¨Empresas de arraigo en la ciudad, están batallando con el manejo de sus dólares, ya que para ello recurren a la adopción del mecanismo de corresponsalías, lo cual les implica un fuerte gasto, por lo que es urgente que les incremente el monto de depósitos en dólares para que puedan ser más competitivas¨, señaló el presidente de la Canaco Tijuana.
Consideró que a las empresas que se certifiquen, no debe haber ningún problema para que puedan incrementarles el monto de depósitos en dólares, el cual actualmente es de 14 mil dólares.
Como parte de su agenda de trabajo, precisó, sostuvieron un encuentro con representantes de la SHCP; quienes señalaron que impulsarán un programa de productividad y competitividad para Baja California, al cual invitaron a sumarse a los empresarios y autoridades de la región.
Refirió que  un diagnóstico preliminar,  dado a conocer por los funcionarios de la SHCP, arrojó que Baja California ha perdido productividad y competitividad, frente a otros estados del país y que las remuneraciones pagadas en el Estado, se han rezagado considerablemente.
De acuerdo a los propios datos oficiales expuestos por las autoridades federales, del 2003 al 2008 el crecimiento de Baja California era de alrededor del 4 por ciento, mientras que del 2009 al 2014 fue en promedio de apenas el 0.5 por ciento.
En su análisis,  acotó, dichas autoridades concluyen que el bajo crecimiento a nivel nacional como en lo estatal, obedece al pobre desempeño en productividad, por lo que el gobierno federal los invitó a colaborar para revertir estos cambios.
¨Estas cifras muestran las condiciones del estado, por lo que es necesario que autoridades y empresarios trabajemos de la mano a fin de reactivar la economía de la región¨, planteó.
En su participación, destacó,  se requiere que se dicten políticas acorde a la realidad de Baja California por lo que es necesario que se decrete una Zona Económica Especial para Baja California.
También es necesaria la renovación de los decretos de frontera que permitan que fluya la actividad comercial en esta frontera, agregó.
Por otra parte, señaló que es urgente establecer medidas para reactivar sectores como el de los autos usados –giro que está a punto de desaparecer por diversos factores, llantas usadas, madera, abarrotes, entre otros.
¨En general, necesitamos que nos brinden las condiciones para que el comercio en la región pueda reactivarse y florecer en todo su esplendor, pues estamos frente al Estado más poderoso de la Unión Americana¨, planteó.
Mientras tanto el presidente de la Canaco Tijuana, dejó en claro que seguirá en su exigencia de mejores condiciones para los diferentes sectores del comercio.
¨Que no les quede duda que estamos trabajando por todos los sectores, en cada viaje que realizamos a la Ciudad de México llevamos la voz de éstos, ahí están todos los escritos en donde se plantea la problemática de los comerciantes de llantas usadas, madera, autos usados, los temas de impacto al empresariado como el de los dólares, las cuotas compensatorias, los decretos de frontera, la homologación de la gasolina, entre otros¨´, afirmó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario