domingo, 17 de octubre de 2021

Las mujeres rurales en Chiapas, en el centro de la economía: Seigen

· Chiapas fue sede regional del foro “Mujeres al Centro de la Economía Rural”, organizado por Inmujeres, Sader, Sedatu, Indesol, Secretaría de Economía y Secretaría de Cultura

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la ONU en diciembre del 2007, se realizó en San Cristóbal de Las Casas el Foro “Mujeres al Centro de la Economía Rural”, coordinado por el Instituto Nacional de las Mujeres (In-mujeres) en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y las secretarías de Bienestar, de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de Economía, de Cultura; y en Chiapas, con la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen).

Al respecto, María Mandiola reconoció el trabajo del Inmujeres para coordinar este foro que, además, se realizó de forma virtual, y que tuvo como entidades sede a Coahuila y Durango en la zona norte; a Hidalgo y Tlaxcala en la zona centro; y a Chiapas y Oaxaca en la zona sur, “es un foro donde mujeres rurales pueden compartir sus experiencias para avanzar haciendo política pública a partir de sus problemáticas y necesidades. No vamos a hacer nada sin escuchar la voz de las mujeres agrarias, ustedes están en el centro de nuestras decisiones”, afirmó.

Señaló que las brechas de género que enfrentan las mujeres agrarias son muy profundas, “los desafíos y dificultades que enfrentan son mayores, por lo que es importante visibilizar y ponerlas al centro de todos los esfuerzos gubernamentales, a través de políticas públicas para respaldarlas. Por eso, es necesario un trabajo coordinado con dependencias municipales, estatales, federales; así como con el Congreso, para generar acciones que posibiliten su desarrollo y emprendimiento”.

Informó que desde la Seigen se despliegan esfuerzos y políticas para respaldar de forma permanente a las mujeres chiapanecas en el ámbito rural, como ejemplo habló de 15 productoras de La Trinitaria que trabajarán con diferentes instituciones y órdenes de gobierno, “son productoras que siembran piña, tomate, café, son artesanas textiles, tejedoras de la palma real, empresarias del sector turístico, todas con el firme deseo de mejorar sus procesos, de elevar su competitividad y fortalecer sus esquemas comerciales”.

Por su parte, Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres dio a conocer que en el país 13 millones de mujeres viven en entornos rurales, es decir, el 21 por ciento de las mujeres mexicanas, de las cuales el 57 por ciento vive bajo condiciones de pobreza.

“Las mujeres de zonas rurales son dueñas de saberes fundamentales, generación tras generación se han encargado de la transmisión de los conocimientos sobre la producción de alimentos, reproducción de las semillas, el cuidado de las personas y la cultura local”, apuntó al señalar que este foro representa una oportunidad para despertar conciencias sobre la lucha de las mujeres rurales y su papel clave para el desarrollo de sus localidades y municipios, además de ser un espacio para visibilizarlas.

A las mesas de trabajo en Chiapas asistieron lideresas comunitarias, regidoras municipales, defensoras de los derechos humanos y sociedad civil de Chamula, Chapultenango, Santiago El Pinar, Larráinzar, Amatenango del Valle, Zinacantán, Trinitaria, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Huixtán y Oxchuc, además de la diputada local por el Distrito XXI, Floralma Gómez Santíz.

La conferencia magistral “Emprendimientos rurales y participación económica de las mujeres” fue por parte de Mónica Ducoing, gerente Regional para Centroamérica y México de la Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo. También se realizaron las mesas de trabajo “Las Violencias y Las Mujeres Comunitarias”, “Participación Política de las Mujeres Rurales”, “Las Mujeres al Centro de la Economía Rural”. Posteriormente, las participantes ingresaron a la sesión de trabajo del Indesol “Atender a la violencia contra las mujeres: factor clave para su empoderamiento económico”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario