miércoles, 21 de octubre de 2020

Contribuirá Politécnica de Chiapas a impulsar una economía social en comunidades

● Capacitará mediante el fomento a los usos y costumbres de la región

Acacoyagua, Chiapas.- Habitantes de cinco municipios de la zona Costa, agrupados en la Cooperativa “Raíces del Soconusco”, se reunieron con el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, con el objetivo de establecer estrategias de capacitación y transferencia tecnológica para mejorar la calidad de la vida de las personas.

Acompañado de la secretaria académica, Paola Coello Caballero, del presidente municipal de Acacoyagua, Elmer Campos Gutiérrez, así como del director adjunto del Hospital Ciudad Salud en Tapachula, José Manuel Pérez Tirado, escucharon atentos las necesidades fundamentales en materia de capacitación que plantearon con el objetivo de mejorar sus procesos a través del conocimiento y la transferencia tecnológica, con atención a la madre tierra.

Por su parte, el rector Navor Francisco Ballinas Morales refrendó el compromiso de sumar esfuerzos para brindarles capacitación de emprendimiento, dar valor agregado a sus productos orgánicos y fomentar el consumo sano, así como en los rubros de agroindustria, medio ambiente, energías renovables y uso de las tecnologías, lo cual repercutirá positivamente en el impulso de una economía social en las comunidades que trabajan por el cuidado de la vida.

La representante del Centro Cultural y Cooperativa “Raíces del Soconusco”, Lucía Rebeca Rangel Gallegos, agradeció el respaldo de la Universidad al acompañarlos en este proyecto, el cual involucra a diversos sectores como son las parteras, artesanas, artesanos, agricultores, quienes en trabajo comunitario replican las prácticas de tequio y trueque de los antepasados y necesitan el acompañamiento educativo para realizar mejores prácticas.

Actualmente, la Cooperativa “Raíces del Soconusco” se ubica en un centro cultural, el cual alberga un vivero botánico en donde se cultivan y preservan plantas medicinales de manera orgánica, preservando los conocimientos ancestrales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario