lunes, 9 de marzo de 2020

Presentará la Secretaría de Cultura en Playas de Rosarito las propuestas y conclusiones del II Congreso de Historia

En lo que será la Mesa 11 participarán el historiador David Piñera, Araceli Almaraz y Carlos Lazcano, vicepresidente, coordinadora y participante, respectivamente, del Congreso de Historia, así como Pedro Ochoa Palacio, secretario de Cultura.
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Sxkovedo
Redacción/Quihubole!!!
PLAYAS DE ROSARITO, a 9 de marzo 2020.- Las propuestas recibidas por el público y los ponentes, durante las 10 mesas temáticas del II Congreso de Historia de Baja California, realizado del 19 al 22 de febrero pasado, así como las conclusiones de las mismas serán presentadas este martes 10 de marzo en el Centro Estatal de las Artes en Playas de Rosarito, a las 12:00 horas.

En lo que será la Mesa 11 participarán el historiador David Piñera, Araceli Almaraz y Carlos Lazcano, vicepresidente, coordinadora y participante, respectivamente, del Congreso de Historia, así como Pedro Ochoa Palacio, secretario de Cultura.

“Damos seguimiento a la instrucción del gobernador Jaime Bonilla Valdez, pues el tema cultural tiene una importancia notable en su gestión. Conocer nuestro pasado reforzará nuestra identidad como bajacalifornianos y permitirá reconocernos dentro de la historia nacional como mexicanos que somos. Al mismo tiempo, se le da continuidad al trabajo realizado en septiembre de 1956 durante el primer Congreso de Historia Regional”, precisó Ochoa Palacio.

El programa de este segundo Congreso, tuvo lugar en cuatro municipios y cierra en Playas de Rosarito cubriendo así su propósito estatal; Tijuana fue la primera sede bajo la temática “Homenaje a Miguel León Portilla” en una jornada donde se le dio el nombre de este importante historiador a la Sala de Usos Múltiples del CEART, se leyó en voz alta el texto “La visión de los vencidos” y se analizó su vida y obra; además fue inaugurada la exposición fotográfica “La California Mexicana” de Carlos Lazcano y Julio Rodríguez.

Esa primera jornada incluyó una mesa con el tema “Origen del vocablo California”; y la proyección de un fragmento del documental Las Rutas de Harry Crosby de Isaac Artenstein.

El segundo día de actividades ocurrió en el CEART Ensenada, con la temática “La Antigua California”, con la mesa 3 titulada “Grupos originarios de Baja California”; en la mesa 4 se habló sobre “Ruta de los Conquistadores por la península de Baja California”. La mesa 5 enmarcó “Misiones de California” y tuvo cierre con la declamación del poema “Calafia” de Fernando Jordán a cargo de Xitlalic Ríos. En esta sede se abrió al público la “Séptima Muestra fotográfica de paisaje natural de Baja California 2018”.

El CEART Mexicali fue sede de la tercera jornada con el tema “Baja California, Siglo XX”. Las mesas de análisis fueron “1911, Movimiento revolucionario en Baja California”, “Fundación del Estado de Baja California” y “Baja California: La historia de sus ciudades”. La exposición fotográfica fue “Baja California. Viaje por las Américas”, de Gabriela Domínguez.

El sábado 22 en CEART Tecate, se abordaron los temas “La frontera de California” y “California en la cultura”, y tuvo lugar la conferencia “La obra de Echeverría en Baja California” a cargo de Jesús Ruiz Barraza. Ahí el público pudo apreciar la exposición de fotos históricas “Tecate a través de los años, fiestas y tradiciones”.

A lo largo de esos cuatro días de actividades el Congreso recibió a poco más de 2,000 asistentes. La entrada a la sesión de Propuestas y Conclusiones en CEART Playas de Rosarito es libre. Para conocer más sobre las actividades de la Secretaría de Cultura se puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o en www.facebook.com/BC.SecretariaCultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario