viernes, 13 de febrero de 2015

Promueve Taller de Armonización en Materia de Discapacidad

 El taller será dirigido a diputados y personal del Congreso con carácter de obligatorio, se pretende estar a la altura en temas de discapacidad y derechos humanos

QUIHUBOLE/MEXICALI.- El diputado del Partido del Trabajo, Julio César Vázquez Castillo, presentó un punto de acuerdo económico, en el que se acuerda realizar, un taller de armonización, discapacidad y derechos humanos, impartido por la  Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH.
Este taller está orientado  a diputados integrantes de  la XXI Legislatura del Estado de Baja California y con carácter de obligatorio a su personal técnico, asesores y al personal de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado.
Máxime que en cumplimiento a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la acción de inconstitucionalidad 86/2009, este Congreso está obligado a armonizar todo el marco legislativo aplicable en el estado a más tardar en el siguiente periodo ordinario de sesiones a fin de garantizar la no discriminación y la plena inclusión de los niños y niñas con discapacidad.
Siendo el caso de que la Comisión por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Tercera Edad y Niñez,del Poder Legislativo del Estado de B.C., es la legal y moralmente obligada a la vigilancia de la observación de la Ley que protege los derechos de las personas con discapacidad.
Informó que las fechas de realización del Taller de Armonización Legislativa, se contempla para el 24 y 25 de Febrero de 2015, con horario de las nueve y media a  las trece horas.
Julio César Vázquez,  expuso que la presente proposición, es el resultado  del convenio que el  Congreso Local de Baja California, celebró con la Comisión Nacional  de los Derechos Humanos, en fecha  03 de Junio del 2014, siendo presidente  de la mesa directiva el diputado del Partido Estatal de Baja California, Felipe Mayoral Mayoral.
Esto, en relación a un marco de trabajo a desarrollar en materia de capacitación, difusión, promoción y enseñanza de los derechos fundamentales humanos en el Estado, promoviendo el estudio enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional.
Así mismo  -dijo- Vázquez Castillo, elaborando y ejecutando programas preventivos en materia de derechos humanos, así como formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias competentes que impulsen  el cumplimiento  de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados, por México en materia de derechos humanos.
Explicó que además, el convenio tiene  por objeto establecer las bases de colaboración y apoyo entre la “CNDH y el Congreso de B.C.” en aquellos proyectos y programas que determinen llevar a cabo de manera conjunta  relacionados con  la capacitación, difusión  y formación en materia de derechos humanos, dirigidos a los servidores públicos del poder Legislativo del Estado de Baja California, servidores públicos en general  y sociedad en general.

Finalmente el diputado del Partido del Trabajo, precisó que la finalidad de estudiar y analizar la problemática actual en la materia y  estar en posibilidad de proponer líneas de acción para la consolidación de la cultura de los derechos fundamentales  de la humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario