sábado, 6 de marzo de 2021

El desarrollo del arte en BC, una plasma de verdad y calidad

Por: Brayan Gutiérrez/Miembro de Publicaciones en BC

En las próximas semanas el Movimiento Antorchista Nacional, festejará su 35 aniversario de las Espartaqueadas, evento aglutinaba miles de jóvenes, amas de casa, obreros, profesionistas y pequeños en el municipio de Tecomatlán, Puebla; estos eventos que se intercalan entre cultura y deporte, han tomado una gran relevancia a nivel nacional, pues aquí, el pueblo competía en cada una de las ramas y disciplinas, provenientes de los 32 estados de la república, cada quién mostraba de qué estaba hecho.

Lamentablemente y ante las actuales circunstancias en las que se encuentra nuestro país y el mundo, este evento no se podrá realizar de manera presencial, pero el trabajo que han realizado con mucho entusiasmo y cariño en cada uno de los estados, los artistas lo mostrarán a través de las plataformas digitales; aquí se demostrará el trabajo que hace Antorcha en materia de cultura, ya sea en danza, canto, baile, teatro y demás; el pueblo pues, volverá a florecer como cada primavera para demostrar que aquí también se cultiva el arte.

Baja California no se queda atrás, a lo largo de una semana, hemos asistido a las grabaciones de los grupos culturales del Movimiento Antorchista en el estado, que encabeza la compañera Alethia Mejía; para hablar de la belleza que tiene el estado, es poco espacio, pero les podré adelantar que en su partición podrán observar los grandes viñedos donde laboran miles de jornaleros, que día a día trabajan con la uva, para tener como resultados los vinos que muchas veces se toman en casa o en ocasiones muy especiales, sí, el Valle de Guadalupe forma parte de este gran repertorio que compartiremos con todos ustedes y que hemos grabado con mucho cariño.

Otra de las locaciones son bellas costas de California, ahí donde el mar del océano pacífico golpea las tierras de Ensenada, brisa, tierra y arte se fusionarán para mostrar un bello cuadro artístico que han trabajo desde hace meses ya, los jóvenes artistas del Movimiento Antorchista.

La ciudad que atrapó el Sol, ahí donde se llega a más de 45 grados de temperatura y donde la cachanilla revolotea por doquier, también forma parte de este bello montaje; son muchas las locaciones, fueron muchas las aventuras que hemos pasado al lado de los grupos cultuales, todas ellas quedan plasmadas en la participación que darán en próximos días.

Hemos hablado ya de las locaciones, pero me es importante este apartado que considero, es la parte fundamental, la partición de todos los artistas, desde niños, maestros, amas de casa, obreros y jóvenes, que se hicieron un tiempo para ensayar día a día, para dejar lo mejor de sí en el cada minuto del ensayo, para demostrar que el pueblo también hace cultura, que la ama de casa puede dejar la telenovela y los quehaceres del hogar para darle con todo al calabaceado, que los maestros, después de dar sus clases, pueden darse el tiempo para ir a marcar y zapatear, que los jóvenes y niños, han visto el arte que promueve Antorcha como una herramienta de desarrollo, y que han adoptado esta forma de vida para los próximos años.

Ha sido mucho el esfuerzo y el trabajo, la dedicación de la Casa del Artista Bajacaliforniano para desarrollar la cultura en el estado, y aquí se demostrará, con su participación en esta Espartaqueada Virtual que ofrecerá Antorcha, aquí, donde al igual que en Baja California, estoy seguro, en otros estados, también se trabajó y se han esforzado por sacar lo mejor posible, sus presentaciones.

Porque Antorcha también es cultura, demostramos con hechos que solamente de manera organizada y con trabajo, se pueden lograr eventos de altura, como los que ha presentado, presenta y seguirá presentando el Movimiento Antorchista, quien lo dude, que esté atento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario