jueves, 8 de noviembre de 2018

REGISTRA IMSS INDICADORES POSITIVOS EN ABASTO DE MEDICAMENTOS

* Promedio anual de 99.78% al cierre de octubre de 2018.
* Se han atendido 6 millones 468 mil 177 recetas.
* Planeación y revisión permanente a procesos de compra y distribución.
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Sxkovedo
Redacción/Quihubole!!!
MEXICALI, a 8de noviembre de 2018.- Como resultado de la planeación oportuna y eficacia en los procesos de adquisición y distribución de medicamentos e insumos, la delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al mes de octubre de 2018 mantiene un promedio de 99.88 por ciento en el surtimiento de recetas médicas.

El total de solicitudes de medicamentos atendidas de enero a octubre del presente año, representa un porcentaje anual de 99.76 por ciento, cifra superior a la meta nacional y delegacional, al acumular en ese lapso un total de 6 millones 468 mil 177 recetas surtidas al 100 por ciento.

El titular del IMSS en Baja California, Mtro. Francisco Iván Beltrones Burgos dijo que un tema sustantivo para la dependencia a su cargo es entregar a tiempo  y en su totalidad los medicamentos a cada paciente, por lo que las áreas involucradas en el proceso de surtimiento tienen la instrucción de atender puntualmente inconsistencia que ponga en riesgo dicho propósito.

Resaltó que ante el incremento en la esperanza de vida en México, las instituciones de salud –como el IMSS-, han resentido una mayor demanda de atención médica; ya que al atender a una población más envejecida se incrementan necesidades en servicios médicos; muchos pacientes requieren medicamentos de por vida y en infinidad de casos, también de una  intervención quirúrgica, lo que obliga a ver detalladamente el tema del abasto, ya  que representa uno de los rubros en los que mayores recursos invierte la dependencia a su cargo.

El funcionario federal explicó que el cuadro básico de medicamentos institucional está compuesto por cerca de 1 mil 275 claves de la que 579 están dentro de los de mayor consumo y se utilizan para atender enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, colesterol y triglicéridos elevados; padecimientos respiratorios, anti alérgicos, infecciones gastrointestinales; analgésicos y otros.

Destacó que las áreas médicas y administrativas de la institución permanentemente evalúan las necesidades de acuerdo a comportamientos epidemiológicos e históricos de consumo, así como la creciente demanda de fármacos ocasionada por la prevalencia de enfermos crónicos, lo que permite surtir anticipadamente un amplio porcentaje de medicamentos requeridos de acuerdo al citado análisis.

Citó que del 01 al 31 de octubre se atendieron 709 mil 232 recetas médicas de las que 2 mil 185 se surtieron parcialmente, es decir;    por algún motivo no se entregó todo prescrito por carencia en el momento de la medicina, pero en días posteriores se complementa el surtimiento.

Beltrones Burgos afirmó que las compras consolidadas que realiza el Instituto en un programa conjunto con otras dependencias de salud y algunas entidades federativas, no sólo generan ahorro en recursos, sino que también han fortalecido procesos que paulatinamente han permitido reducir quejas por desabasto que anteriormente eran recurrentes principalmente a finales o principios de cada año.

Finalmente, el funcionario federal  puntualizó que la falta de algún medicamento en farmacia es multifactorial, “no siempre se debe a falta de recursos, en algunas ocasiones la falta de proveeduría o por los tiempos de traslado, lo que afecta el proceso de recepción o distribución“, subrayó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario