jueves, 20 de octubre de 2016

AVALAN INTEGRACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL CONGRESO

Su presidente será el titular de la Comisión de Administración y Finanzas del Congreso, diputado José Félix Arango
BAJA CALIFORNIA
Redacción/Quihubole!!!
MEXICALI, a 20 de octubre de 2016.- El Pleno de la Asamblea Legislativa de Baja California aprobó por unanimidad el acuerdo proveniente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se establece la forma en que se integrará el Comité Técnico de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado.
Correspondió la lectura del acuerdo al diputado Raúl Castañeda Pomposo (PAN), quien mencionó que dicho Comité estará conformado por una presidencia, la cual será ocupada por el titular de la Comisión de Administración y Finanzas del Congreso, así como por un vicepresidente, que será un diputado de la XXII Legislatura con voz pero sin voto, excepto cuando ejerza las funciones del presidente.
Además, ese órgano de transparencia estará integrado por un secretario ejecutivo, en manos del director general de Gestión y Vinculación, y por los secretarios de Servicios Administrativos y de Servicios Parlamentarios, así como por el contralor interno y los directores de Programación y Gasto Interno, de Asuntos Jurídicos y de Comunicación Social.
Castañeda Pomposo mencionó que el Comité Técnico de Transparencia es un órgano especializado e imparcial, dotado de autonomía operativa y de gestión, responsable de coordinar y supervisar el adecuado cumplimiento de la ley en la materia, por parte de los órganos y unidades administrativas del Congreso. También le corresponde determinar la información reservada o confidencial, así como la tarea de desahogar los recursos de revisión que se presenten.
Por otro lado, expresó que en el artículo 53 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California, literalmente se estipula que en  todo sujeto obligado se integrará ese Comité de manera colegiada y conformado por un número impar que adoptará sus resoluciones por mayoría de votos, y que en caso de empate, su presidente tendrá voto de calidad.
El titular de la Mesa Directiva refirió, además, que la integración del citado Comité es en apego y observancia de lo estipulado en el artículo sexto transitorio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Baja California, donde se establece que  los sujetos obligados deberán de constituir esos órganos en un plazo de 60 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto.
En ese sentido, dio a conocer que dicho decreto donde se establece el artículo sexto transitorio, entró en vigor el 27 de agosto del año en curso, por lo que el plazo culminaría  el próximo 26 de octubre de 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario