jueves, 20 de noviembre de 2014

Conexión del XXI Ayuntamiento de Tijuana con la Comunidad Zacatecana en California

Visitan funcionarios de Zacatecas a la regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos, Martha Leticia Castañeda Rojas, promotora del programa “Recuperando Mi Identidad”; a fin de concretar convenio con el alcalde, Dr. Jorge E. Astiazarán Orcí

QUIHUBOLE/TIJUANA.- Con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios a la comunidad zacatecana en California y Baja California, mediante una conexión con el XXI Ayuntamiento de Tijuana, funcionarios del Estado de Zacatecas visitaron en esta ciudad a la regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos en el cabildo local, Martha Leticia Castañeda Rojas, promotora del programa “Recuperando Mi Identidad” puesto en marcha a finales de agosto pasado.
En su encuentro con la edil tijuanense, el director del Instituto Estatal de Migración del Estado de Zacatecas (IEMEZ), Luis Rigoberto Castañeda Espinoza, y el representante del mismo instituto en Los Ángeles, California, Felipe Cabral Soto, dialogaron sobre las amplias posibilidades de estrechar lazos y fortalecer la alianza en la prestación de servicios a más de medio millón de zacatecanos que residen en California, mayormente en el condado angelino.
Sobre este particular, el titular del IEMEZ comentó que “son muchas las necesidades de la población zacatecana en el condado de Los Ángeles, California, estimada en más de 500 mil originarios de Zacatecas, por lo que estamos armando esta red de apoyo social, apoyados aquí en la frontera por el trabajo que con tanto entusiasmo está realizando el XXI Ayuntamiento de Tijuana, por conducto de la regidora Martha Leticia Castañeda Rojas”.
A su vez, el representante zacatecano en Los Ángeles, precisó que reciben poca ayuda del Estado de California, donde está más concentrada la población zacatecana en California, principalmente en el condado de Los Ángeles, misma que demanda servicios de repatriación de cadáveres, obtención de actas de nacimiento, corrección de errores en las mismas, apostillamiento de actas de nacimiento de niñas y niños nacidos en Estados Unidos (para tramitar su doble nacionalidad), principalmente en el condado angelino, pero que ya residen en Zacatecas porque sus padres fueron deportados y repatriados, sin la oportunidad de volver pronto a territorio norteamericano.
En su paso de regreso a Zacatecas, el director del IEMEZ, estuvo en la oficina de Presidencia Municipal para recoger la firma del alcalde, Dr. Jorge E. Astiazarán Orcí, en el convenio de colaboración signado el pasado 29 de octubre, en la capital zacatecana, por el secretario General de Gobierno de dicha entidad, Francisco Escobedo Villegas, comprometiéndose a facilitar el traslado de zacatecanos deportados y repatriados a sus respectivos lugares de origen en los 53 municipios.

Reiteraron ambos funcionarios visitantes ante la regidora Martha Leticia Castañeda Rojas, la disposición del gobierno estatal de Zacatecas, para expedir de manera gratuita las actas de nacimiento que sean solicitados por compatriotas de la mencionada entidad, para que en Tijuana puedan tramitar su credencial de electora, CURP y otros documentos de identidad y de estudio que les facilite su incorporación a la vida productiva y evitar que se sumen a la vagancia o, en el peor de los casos, a la delincuencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario