viernes, 4 de octubre de 2019

Exhortarán al Congreso de la Unión para que incluyan en el presupuesto federal el pago a ex braceros

* Que operen las Mesas Receptoras, que se integre una Comisión Especial de Seguimiento a sus Fondos, y se actualice y libere el “Manual Para el Registro de Exbraceros”
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Sxkovedo
Redacción/Quihubole!!!
MEXICALI, a 4 de Octubre de 2019.- El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Víctor Manuel Morán Hernández, para exhortar al Congreso de la Unión a que se incluya en el presupuesto del gobierno federal 2020 una partida para terminar de pagar lo que se adeuda a los ex braceros.

Para esos efectos, el legislador propuso que también se instruya para que operen las Mesas Receptoras, que se integre una Comisión Especial de Seguimiento a sus Fondos, y se actualice y libere el “Manual Para el Registro de Exbraceros”, con todo lo cual se garantice la liquidación correspondiente.

“Si no se hace esta petición desde ahora, deberán esperar un año más, a lo que muchos ancianos exbraceros tal vez no sobrevivan”, comentó el diputado Víctor Morán, por lo que solicitó que, por el límite de tiempo, se aprobara el punto de acuerdo, por tratarse de un asunto urgente y de obvia e inmediata resolución, por referirse a un grupo vulnerable de adultos mayores en situación de pobreza.

Morán Hernández recordó que una de las grandes herencias pendientes del nuevo Gobierno de México es el pago a los “exbraceros”, a lo cual los gobiernos anteriores no le dieron solución.

El problema, sin resolver, se deriva del conocido “Programa Bracero” de 1942, en Estados Unidos, donde se estableció la retención del 10% de sus salarios que debían serles devueltos a su regreso a México, lo que no se realizó.

En el año 2005, recordó el legislador local, se publicó la Ley que estableció un apoyo social para ellos, otorgado hasta 2018, pero quedaron muchos exbraceros pendientes de recibirlo, para cumplir el compromiso prescrito en el “Manual para el Registro de Exbraceros” de que “el programa durará hasta que se le pague al último bracero”.

De acuerdo a la Alianza de Exbraceros 1942-1964 en el Norte, son aproximadamente 1600 los ex braceros en Baja California y Sonora a quienes todavía les adeudan sus ahorros, y son quienes piden presupuesto para 2020, la creación de una Comisión Especial, se abran Mesas Receptoras y que se actualice y libere el llamado “Manual para el Registro de Exbraceros”, para darles seguridad jurídica en sus trámites.

La Comisión, como ya se hizo con anterioridad, es para darle la debida atención y vigilancia al cumplimiento de la ley, solicitando además que se publique nuevamente en su página de internet, debidamente actualizado, a las últimas reformas de la Ley de su Fideicomiso.

El denominado Manual para el Registro de Exbraceros, es para que permita el libre acceso digital para descarga, abrirse en línea, y para poder imprimirlo, para poder darle seguridad jurídica a esos exbraceros solicitantes en el procedimiento de solicitud de su pago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario