sábado, 14 de mayo de 2016

PREVÉN PLAN FAMILIAR EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL

Por: Evelyn E. Prieto
Villa Comaltitlan, Chiapas.- En esta temporadas de lluvias, que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya iniciaron formalmente, por ende, son muchas las colonias en este municipio, clasificadas con posibilidades de afectación alta, media o baja por inundaciones.
Las inundaciones, caída de árboles, postes y bardas, así como techumbres, incluso perdidas humanas, son los riesgos que provocan la lluvia, por lo que la Delegación Regional del Instituto de Protección Civil, llevó a cabo reforzar sus protocolos de actuación, mismos que a decir del titular La Delegación, Guillermo Soto Palomeque, se prepararon con semanas de anticipación.  
Soto Palomeque explicó vía telefónica a este medio que la orografía de Villa Comaltitlan es muy variada, y de acuerdo con el Atlas de Riesgos actualizado al este municipio, son muchas las colonias clasificadas con vulnerabilidad alta, media y baja por inundaciones en los municipios de Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acapetahua y Acacoyagua.
Entre las colonias del municipio de Villa Comaltitlán con alto riesgo, Soto Palomeque mencionó a Rio Arriba Salvación, Ejido Miguel Hidalgo, Paxtal y El Cayuco, así como de otras comunidades rurales aledañas.
Se cuestionó a Soto Palomeque sobre la recomposición que han tenido los focos de alerta detectados por Protección Civil en función a las vialidades u obras hidráulicas de los demás municipios que se han realizado en los últimos años, precisamente con el objeto de reducir riesgos; dijo no tener la información al momento de la entrevista.
El funcionario estatal, sin embargo, resaltó que el diámetro de los tubos de drenaje de buena parte de las poblaciones no cuenta con la capacidad suficiente para trasladar en poco tiempo altos volúmenes de agua, como los que caen en épocas de lluvia, por lo que en ese contexto, hizo un llamado a la ciudadanía para que coadyuve con las autoridades en la limpieza del entorno para evitar en la medida de lo posible el taponamiento de las alcantarillas y los afluentes naturales.
Agregando que se debe implementar un plan familiar desde el hogar para evitar accidentes y estar preparados en caso de emergencias.
Los elementos a considerar en ese plan familiar en materia de protección civil son tener a la mano mochila de emergencia, la cual debe contener un botiquín de primeros auxilios, víveres enlatados, además de agua embotellada para dos días, directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil, así como documentos importantes.
Por Último, el Delegado Regional del Instituto de Protección Civil recomendó a la ciudadanía tener listos un radio y linterna con baterías, así como herramientas para reparaciones de emergencia, además de los números de emergencia 065, 066 y 068, a los cuales se puede reportar cualquier tipo de contingencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario