lunes, 19 de agosto de 2019

Ayuntamiento y transportistas refrendan su respaldo a las acciones del Gobierno de Chiapas.

POR: GUILLERMO SOTO
CHIAPAS    
Redacción/Quihubole!!!
HUIXTLA, a 19 de agosto de 2019.- En reunión celebrada la semana anterior en las oficinas de la presidencia municipal de Huixtla, entre el alcalde José Luis Laparra Calderón, y los dirigentes de las organizaciones legalmente constituidas del sector del transporte público, en sus tres niveles, federal, estatal y municipal. En forma espontánea, pero firme y sinceramente determinaron acudir en breve personalmente a las oficinas del gobernador de Chiapas, para refrendarle su total apoyo y decidido respaldo a las acciones legales que está realizando la presente administración en favor de preservar el estado de derecho, por sobre encima de todas las cosas.

Abraham Téllez, Ramón Vázquez Canizalez, René Guzmán, entre más de una docena de líderes, dirigentes y presidentes de agrupaciones del sector transporte, tuvieron la gentileza de ir a mostrarle su solidaridad al Gobierno de Huixtla, por las obras de modernización, rehabilitación y embellecimiento de 48 calles del centro comercial y primer cuadro de la ciudad, con las cuales se está mostrando el avance, desarrollo, crecimiento y progreso que tiene en mente y lo está ejecutando a favor de la sociedad en general, por parte del munícipe Laparra Calderón quien personalmente les mostró su gratitud y gentileza por esa acción en favor de su gestión municipal.

Téllez le pidió a Laparra sea el puente entre el gobernador y su gremio, para que se entere de su gratitud y respaldo a las acciones dentro del orden y la legalidad, que está llevando a cabo después de más de dos sexenios anteriores, en donde prevaleció la inercia, inequidad y total falta de aplicación de las leyes, esto debido a las invasiones de predios urbanos y rústicos, lo mismo en las poblaciones o ciudades que en las pequeñas propiedades y predios particulares, en donde los llamados roba tierras estaban ilegalmente se miles de hectáreas productivas, causando daños, perjuicios y lacerando la economía de cientos de familias. Eso ya se acabó en el estado.

Asimismo, Vázquez Canizalez mostró su agradecimiento a nombre de su gente que se dedica al transporte de pasaje y carga en general, pues el edil Laparra les autorizó el uso permanente de la central camionera de corto recorrido, ubicada en la avenida Abasolo norte, en donde antes fue el llamado Club de Leones, mismo que estaba sin uso, prácticamente un elefante blanco sin servicio a nadie, ahora ellos lo han reactivado y ese sector de la comunidad ha cobrado vida comercial y plena actividad, ahora no solo tiene trabajo los taxis urbanos, sino tricicleros, puestos de vendimias, así como los vecinos de alrededor de tal conglomerado del transporte, pues están realizando varios tipos de negocios y comercios. 

Asume conocida huixtleca la titularidad de la preparatoria #4 de Tapachula

No para todos el cabalístico y supersticioso martes 13, les trae mala suerte como fue el caso de Rosario Robles, sino que a algunos le salió benéfico, como es el caso de nuestra amiga, conocida y paisana Georgina Coutiño Verdugo, esposa del político estatal Carlos Eduardo Salazar Gam, pues con esa fecha la subdirección de educación media de la Secretaría de Educación Estatal del Gobierno de Chiapas, le otorgó el nombramiento como encargada, o sea, la dirección general, de la escuela preparatoria #4 con sede en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez.

Gina ha laborado desde hace muchos años en dicha institución educativa, sin embargo, inició sus labores como catedrática de bachillerato en la población de Pijijiapán, en donde tenía la imperiosa necesidad de vivir de lunes a viernes en ese municipio. Mediante un cambio o permuta fue asignada a la escuela preparatoria del estado #4, con sede en Tapachula y comenzó nuevamente como maestra de grupo, dando catedra a los estudiantes bachilleres. Después de más de una década e ir escalando paso a paso de nivel Coutiño Verdugo, ahora mira con satisfacción coronado uno de sus anhelos, pero vía telefónica mi dice que, no está conforme y va por más. Un día después tuvo agenda laboral con Jesús González Armendáriz, coordinador general del gabinete del Ayuntamiento de Tapachula, con el fin y afán de mostrarle los planes y proyectos, que ella tiene en mente para engrandecer los conocimientos de los educandos y, ensanchar las instalaciones con más aulas y mobiliario, y así hacer crecer y desenvolver mejor ese centro de estudios.

Bien por nuestra amiga, conocida y paisana huixtleca. Éxitos y buena ventura le auguramos desde esta tribuna popular. 

Acacoyagua apoya y cuida el medio ambiente y combate el cambio climático

Acacoyagua es una pequeña población de apenas poco más de 25 mil habitantes, existe desde antes del año 1900 un asentamiento de migrantes japonés, mismos que crearon la colonia Enomoto. Lo más sobresaliente que tiene esa pequeña población, por ejemplo, es que la mayoría es alfabeta, y a pesar de que más del 80% de sus habitantes padecen de pobreza, según datos del INEGI (2010), por contar con numerosas familias procedentes de japoneses, tienen raíces profundas en el cuidado del medio ambiente, y existe un dato ejemplar de tal comunidad enclavada a orillas de la carretera costera.

Por acuerdo entre sus autoridades municipales y el pueblo, en tal población no se permite el uso del plástico, es decir, en el comercio. Si acude a comprar a una tiendita de abarrotes cualquier producto y no lleva usted un bolso, entonces le darán un envoltorio de papel o cartón, así mismo si adquiere un refresco, tampoco se lo servirán en una bolsa de nylon, o sea, debe usted llevar un envase o termo para que ahí se lo vacíen o bien tomarse el líquido ahí mismo. Determinantemente no utilizan ese material por acuerdo entre ellos mismos y, así cuidar el medio ambiente y combatir un poco el cambio climático que amenaza al planeta Tierra.

Y ahora vámonos a otra población cercana, Mapastepec. Pues bien, esa comunidad también merece ejemplificarse. Allá la recolección de la basura se hace casa por casa, los habitantes no sacan sus desechos a las esquinas, formando cerros o promontorios. Tienen que esperar a que acudan los del servicio de limpia, dejan sus bultos, cubetas o depósitos en donde acumulan sus remanentes fuera de sus hogares y, ahí pasan los encargados de la recolección y después de tirarlos en los nuevos camiones, adquiridos en la presente administración en manos de Karla Erika Valdenegro, vuelven a dejar en el mismo lugar los envases.

Casa por casa recolectan la basura en Mapastepec

Y quizás lo más admirable, citan por decir algo que, hay matrimonios de personas de la Tercera Edad, mismos que ya son ampliamente conocidos por esos empleados municipales de Mapastepec, como saben que no cuentan con domésticas o criadas, menos jóvenes en sus viviendas. Entonces ellos se meten al interior de las casas y, sacan los remanentes y después de echarlos al camión recolector, regresan al hogar y vuelven a poner en su mismo sitio la cubeta o traste que utilizan para posteriormente seguir utilizándolo para guardar tal basura que acumulen. Esto no es más que una inequívoca señal de cultura popular, aprendizaje natural entre esas personas para proteger el medio ambiente.

sabemos exactamente los días que el camión recolector
Citó los anteriores casos porque en mi pueblo natal, al parecer no nos gusta tener basura en los hogares, sabemos exactamente los días que el camión recolector pasa a recoger los desechos, también estamos sabidos que, no debemos sacar nuestras bolsas o botes hasta que llegue el campanero y anuncie que el camión ya está cerca. 

La mayoría no lo hace e incluso hay algunos irresponsables que, desde una noche antes lo llevan a las esquinas, en donde los perros callejeros en su hambre y necesidad, desbaratan tales bolsas y dejan un tiradero esparcido por doquier tales desechos.

Unos cuantos son los que no están acordes con la administración 
Por más avisos que se den, una menor parte de la ciudadanía no quiere concientizarse e incluso unos cuantos, que tienen problemas post electorales y no están acordes con la administración que preside José Luis Laparra, son los causantes de esas irregularidades. Se supone que, habrían ya de imponerles multas por desobediencias o desacatos, pero mientras no se apliquen con rigor, seguiremos siendo un pueblo sucio y con una pésima imagen para los pocos turistas y visitantes que vienen a Huixtla. Es hora pues de ponerse un poco rígidos y hacer valer el reglamento de policía y buen gobierno, aplicando multas a esos rijosos, desobligados e irresponsables.

TRH cambió su centro laboral por obras en su base

Finalmente. Transportes Rápidos de Huixtla, cuya sede ha sido en la calle Morelos oriente, entre las avenidas Juárez y González Ortega norte, a media cuadra del Oxxo y del hotel Suárez. Hace saber a sus clientes y usuarios que, por las obras de remodelación e introducción de alcantarillado, drenaje, construcción de banquetas, guarniciones y pavimentación que realiza el Gobierno de Huixtla, tuvo que cambiar su central de base, estacionamiento, carga y descarga de pasajes de TRH.

Ahora se encuentran ubicados, momentáneamente, sobre la misma calle Morelos oriente, solo que, a una cuadra, están entre la Av. Rayón y Abasolo, a media cuadra de la tienda de abarrotes del güero Marín y, al lado de la tienda El Soldadito. En su mismo horario de servicio, haciéndole saber a amigos y clientes que, cuenta con sala de espera, sanitarios y brindándole servicio a sus consabidas rutas a Escuintla, Tapachula y Motozintla. Es cuánto.

¡Buen Día!

No hay comentarios:

Publicar un comentario