jueves, 1 de noviembre de 2018

CONTINÚA DIF TIJUANA IMPULSANDO LA INCLUSIÓN

* 40 servidores públicos iniciaron el taller de lengua de señas mexicana
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Sxkovedo
Redacción/Quihubole!!!
TIJUANA, a 1 de noviembre de 2018.-
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Sxkovedo
Redacción/Quihubole!!!
TIJUANA, a 1 de noviembre de 2018.- Servidores públicos de DIF Tijuana, así como de otras dependencias gubernamentales, iniciaron el taller de Lengua de Señas Mexicana que está impartiendo la paramunicipal para promover la inclusión y mejorar la atención a personas con discapacidad auditiva.

“Nuestro compromiso es fortalecer la inclusión en la sociedad, por ello siempre realizamos y nos sumamos a acciones que lo impulsen, tal como lo es la ruta podotáctil que instalamos en DIF este año y estos talleres”, dijo la directora de DIF Tijuana, Delia Avila Suárez.

Indicó que son en total 40 servidores públicos, de los cuales 20 laboran en la paramunicipal y el resto son de otras dependencias municipales y estatales.

El taller de lengua de señas mexicana es impartido por integrantes de Prosor AC, tiene una duración de 6 meses, dividido en 20 sesiones de dos horas, incluye teoría y práctica para reforzar los conocimientos adquiridos.

A inicios de este año DIF Tijuana implementó una ruta podotáctil y letreros en braille, que facilitan la movilidad de las personas con discapacidad visual para la realización de trámites en la paramunicipal, además de que recientemente comenzó a impartir el segundo taller de lectoescritura en sistema braille a 23 servidores públicos.

Si estás interesado en tomar el taller de Lengua de Señas Mexicana o el taller de lectoescritura en sistema braille, puedes comunicarte al teléfono 6088200 o acudir a las oficinas de DIF Municipal, ubicadas frente a Parque Morelos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario