jueves, 17 de diciembre de 2020

Exige Grupo Calfia que Gobierno Municipal Saque las Manos del Transporte Público: Arturo Aguirre

Tijuana, Baja California.- El presidente del Grupo Calfia, Arturo Aguirre González, exigió al gobierno municipal que saque las manos del tema del transporte público en la ciudad, luego de denunciar que personal de la Dirección de Vialidad y Transportes mantienen en zozobra a los trabajadores del volante con sus constantes acciones de intimidación y aplicación infundada de multas y decomiso de unidades por presuntas violaciones al Reglamento en la materia.

Tras una manifestación realizada en las rúas adyacentes al edificio del Ayuntamiento de Tijuana con decenas de unidades del transporte masivo, el dirigente transportista precisó que el personal municipal aplica las multas electrónicas para que sean cubiertas en el momento so pena de quitarles las unidades que en muchos casos aún deben, impidiendo generar recursos para cumplir con ese compromiso, a lo que se suma el que se queden sin su sustento diario los choferes.

Destacó que otro de los problemas que está generando el Ayuntamiento a través del personal de la mencionada área es que convierten en un “via crucis” la recuperación de las unidades, pues los traen de un lado a otro con la tramitología, por lo que pidió, a través de un pliego petitorio entregado al alcalde, Arturo González Cruz, que se abra una ventanilla única para facilitar las gestiones ante esa instancia.

Indicó que es molesto que durante la mañana el personal del Instituto de Movilidad Sustentable del Gobierno del Estado les quite la licencia a los choferes y en la tarde la Dirección de Vialidad y Transportes les remolquen las unidades por la falta de ese documento, siendo que a través de un oficio hecho llegar por el gobierno del estado esa facultad le fue retirada al municipio.

Aguirre González resaltó que las condiciones económicas actuales son muy difíciles para todos y “no se vale que las autoridades municipales no entiendan la situación de la población que es movilizada por el transporte público. Estamos en una pandemia que a todos nos tiene en una crisis económica y en una crisis de salud y muchos compañeros han muerto, por eso nos preocupa que el gobierno no tenga conciencia de esto”, comentó.

Advirtió que la manifestación fue “solo un extrañamiento al alcalde para que deje de afectar al sector transportista de la ciudad”. Dijo que fueron pocas las unidades que se movilizaron solo para llamar la atención de las autoridades municipales, porque muchos más querían sumarse al movimiento, pero apuntó que no se puede dejar sin el servicio a diversos sectores de la ciudad.

Dejó en claro que todos y cada uno de los dirigentes transportistas fueron notificados de que es el estado el que tiene la potestad sobre la actividad del transporte, por lo que reiteró su exigencia de que el municipio saque las manos del tema.

El dirigente confió en que el alcalde responda positivamente a las peticiones formuladas por el sector y consideró que a la brevedad esto dejará de ser un problema.

Por su parte, el dirigente del transporte cetemista, Baltazar Gómez, refirió que desde que hubo cambios en la Dirección de Vialidad y Transportes empezaron a presentarse los problemas, pues fue cuando el Ayuntamiento arreció las acciones en contra de los choferes del transporte masivo.

Estimó que el anterior director es miembro del sector transportista y conoce todo lo relacionado a la movilidad masiva de la ciudad, quien además impulsó la erradicación de la corrupción en la mencionada dependencia.

Propuso que la Dirección de Vialidad y Transporte sea sometida por el cabildo a un proceso de desaparición “porque ya no tiene razón de ser”, ya que la digitalización del tema del transporte inició desde el 15 de noviembre, por ende ya no hay razón para que se gaste en esa área por parte del municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario