viernes, 24 de enero de 2020

Rescatar los 14 MDP que adeuda el ISSSTECALI a los burócratas compromiso de José Agustín Calderón

De no hacerse desaparecería el ISSSTECALI, augurio el candidato a la dirigencia del Sindicato de Burócratas de Tijuana, ademas de que se investigue y demande penalmente a los funcionarios y dirigentes sindicales que se hayan prestado al desfalco
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Exkovedo/Fotos: Flor Castillo
Redacción/Quihubole!!!
TIJUANA, a 24 de enero del 2019.- Tijuana, 21 de enero de 2020.- La preocupación más grande que tiene el candidato a secretario general del Sindicato de Burócratas de Tijuana, por la planilla naranja, el licenciado José Agustín Calderón, es la del rescate financiero del ISSSTECALI, ya que se le deben 14 mil millones de pesos de cuotas que no entregaron gobiernos e instituciones descentralizadas.

Por eso, indicó, de ganar la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas (SUTSPEMID), en esta ciudad, pedirá investigar y demandar penalmente a los funcionarios y ex dirigentes sindicales que se hayan prestado al desfalco de las cuotas que se suponía debían entregarse a la institución de seguridad social.

“Está en juego la salud y la vida de más de 20 mil trabajadores de los gobiernos locales y sus dependencias descentralizadas, de los cuales más de 6 mil son activos en Tijuana, aparte de mil jubilados, y alrededor de 300 que no pueden jubilarse porque no hay dinero en el ISSSTECALI”, explicó.

Los gobiernos que deben a la institución son el Ayuntamiento de Mexicali, de Ensenada y Tecate, las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de todo el estado, el INDIVI, y todas las paraestatales, por lo que buscarán audiencia con el gobernador Jaime Bonilla Valdez, para sanear las finanzas del ISSSTECALI, como se comprometió en campaña y ya como gobernador electo.

Agustín Calderón comentó que analizan la posibilidad de que el mandatario estatal gestione un apoyo del gobierno federal, para ese rescate financiero, pero que se haga con transparencia y honestidad, pues, recordó que, en gobiernos anteriores, se negoció un rescate de 2800 millones de pesos, gestionados entre el gobernador Francisco Vega de Lamadrid y dirigentes de burócratas, pero el dinero nunca llegó al ISSSTECALI.

Asimismo, recordó que hubo también un desvío de 600 millones de pesos en el año 2008, que habían firmado el entonces gobernador y la dirigencia estatal, con sus seccionales, “en lo oscurito”, para pagarle a los maestros, de tal manera que, el dinero de las cuotas de los burócratas se fue al pago de deudas con el magisterio, y, tal desvío repercutió además en carencias de medicamentos y tratamientos especializados.

En ese sentido, también cuenta entre sus propuestas unas reformas a las cláusulas del Sindicato de Burócratas, para que no se repitan esas firmas sin consultar con la base, y que, incluso, como lo ha determinado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se cumpla con las nuevas reglas del sindicalismo, en el que los trabajadores se involucren más en las tomas de decisiones.

El candidato de la planilla naranja lamentó que los anteriores dirigentes, Manuel Oceguera, y Arturo Gutiérrez no presentaron ninguna queja ante la Contraloría ni tampoco ninguna demanda penal ante la Procuraduría, hoy Fiscalía General, por lo que se sospecha que tuvieron arreglos con los gobernantes estatal y municipal anterior, y serán sujetos también de investigaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario