martes, 12 de abril de 2022

Fomentar la cultura del ahorro y velar por el salario de los trabajadores de la educación, son fundamentales para el actual gobierno: Secretaría de Educación

• Explican operatividad de las cajas de Ahorro y el Fondo de Ahorro y Beneficio Social de la Sección 7 del SNTE en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación, a través de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Laborales y de la Coordinación General de Administración Federalizada, ofreció este jueves una conferencia de prensa para abordar el tema de la operatividad de las cajas de Ahorro y el Fondo de Ahorro y Beneficio Social (Fabes) de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado de Chiapas.

Al respecto, el coordinador general de Asuntos Jurídicos y Laborales indicó que la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas, en su artículo 36, Fracción IV, señala que todos los trabajadores tienen derecho de aportar voluntariamente al sindicato una cuota que no exceda del 30 por ciento de su salario, a través de un documento suscrito de manera personal.

Recordó que, en la Sección 7, existen dos cajas de Ahorro, una llamada FAMA en la que todos los trabajadores, de manera personal, presentaron su solicitud y su adhesión al Fondo de Ahorro Magisterial y con la que la Secretaría de Educación suscribió un convenio en el que se está respetando toda la normatividad.

En el caso de FAMA, agregó, se les cobra un cinco por ciento de interés anual que está muy por debajo del interés legal, pero también se transparenta el manejo de los recursos en una página web, el trabajador sí sabe cuánto es el monto al que tiene derecho de acuerdo a su salario, el plazo que va a pagar y la fecha en que lo va a liquidar.

Sin embargo, señaló, en el caso de la Caja de Ahorro del Sindicato, se ha pretendido presentar un documento de carácter global en el que se incluye a todos sus agremiados, pretendiendo que, de esta manera, se lleve a cabo el descuento de sus aportaciones, sin cumplir con el requisito normativo que establece que este debe ser de carácter personal.

Destacó que ha habido denuncias de trabajadores porque no se transparentan los recursos, se otorgan autopréstamos y existe una inconformidad porque desconocen el monto que tienen que pagar, incluso de los montos que se les otorgaron hace muchos años, que continúan pagando y que no saben cuándo terminarán de pagar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario