sábado, 2 de octubre de 2021

Con toma de protesta. Quetzalcóatl Orozco Enríquez, inicia funciones como Director General del Centro de Conciliación Laboral de BC

* Centro de Conciliación Laboral, iniciara labores de forma oficial a partir de mañana 03 de noviembre actual

*Este centro será el primer receptor de las demandas laborales, iniciando un proceso de conciliación entre el trabajador y el empleador

* El propósito de que los conflictos individuales y colectivos de trabajo sean resueltos con celeridad.

Tijuana, BC, Redaccion/Quiihubole.- Toma protesta el Lic. Quetzalcóatl Orozco Enríquez, como nuevo Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California, este centro iniciara labores de forma oficial el día 03 de noviembre del presente año.

En este evento, efectuado en Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, el mandatario de gobierno le tomó protesta a quien fungirá como titular de la dirección general del Centro de Conciliación Laboral, Quetzalcóatl Orozco Enríquez.

Evento que se tenía programado arrancar el día 01 de octubre, pero las autoridades federales lo prorrogaron por un mes más, de esta manera este será el primer receptor de las demandas laborales, iniciando un proceso de conciliación entre el trabajador y el empleador, ya que el propósito del procedimiento de conciliación prejudicial es que los conflictos individuales y colectivos de trabajo sean resueltos con celeridad.

Este procedimiento de acuerdo con la ley tiene una duración de 45 días naturales, si las partes no llegan a una conciliación entonces podrán iniciar un juicio laboral ante el Tribunal laboral competente que formaran parte del poder judicial, terminando con esto lo largos juicios que duraban años en resolverse.

Todo esto se da debido a la reforma que fue publicada en el diario oficial de la federación del 01 de mayo del 2019, en donde desaparecen las juntas de conciliación y arbitraje y se crea este centro de conciliación, naciendo la figura de un juez en materia laboral, ya que desde el año de 1931 que se publicó la primera ley federal del trabajo en nuestro país no se había contemplado que las controversias laborales fueran dirimidas por el Poder Judicial y a través de la figura de un juez.

La reforma contiene tres ejes principales; Justicia laboral, negociación colectiva y democracia sindical, primero desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje y nacen los Centros de Conciliación y los Tribunales laborales, con la finalidad de que la justicia sea pronta y expedita tal y como lo señala nuestra carta magna.

Segundo, se crea un procedimiento de legitimización de los contratos colectivos de trabajo en donde tienen que realizarlo las organizaciones gremiales antes del día 01 de mayo del 2023.

Y, tercero, las organizaciones gremiales tienen que realizar la modificación de sus estatutos para introducir el voto personal, libre, directo y secreto en todas sus votaciones, con la finalidad de transparentar la rendición de cuentas de los agremiados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario