martes, 3 de noviembre de 2020

Unidades concesionadas de transporte brindan servicio provisional para cubrir rutas 1 y 2

• Como parte del Programa Emergente en Tuxtla Gutiérrez, al menos 60 vehículos circularán en los corredores troncales A y B de la ciudad

• Las medidas contemplan el servicio de unidades adaptadas para la movilidad de personas con discapacidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) reitera su compromiso con la población usuaria del transporte público de pasajeros en la capital chiapaneca, luego de la suspensión del servicio de las rutas 1 y 2 de Tuxtla Gutiérrez, a cargo de la empresa Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla, S.A. de C.V. (SITUTSA).

En este sentido, la dependencia estatal ha implementado el Programa Emergente para la Prestación Provisional del Servicio Público de Transporte en los corredores troncales A y B de la ciudad, garantizando de manera provisional la movilidad de las y los usuarios.

Por ello, se acordó la circulación de unidades concesionadas del servicio público de pasajero tipo colectivo, en los itinerarios que antes cubrían dichas rutas, las cuales se identificarán con la leyenda programa emergente, sin que se generen derechos de antigüedad o propiedad con relación a los espacios, itinerarios y números económicos que se asignan provisionalmente.

Dichas medidas contemplan la entrada en circulación de 60 unidades, 30 para cada ruta antes mencionada, con itinerario y disposiciones autorizadas por esta Secretaría, además del servicio de transporte para las personas con discapacidad, en unidades adaptadas con características especiales de traslado.

De esta forma, refirió que toda unidad vehicular que no se encuentre enlistada, tiene prohibido prestar el servicio público de transporte en los itinerarios autorizados por la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Es importante precisar que la disolución de la empresa SITUTSA requiere de la suma de responsabilidades de los socios que integran dicha sociedad mercantil (Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público del Estado con el 51 por ciento del capital accionario y los transportistas concesionarios con el 49 por ciento restante), por lo cual éstos deberán reunirse en asamblea y definir las acciones legales para garantizar los derechos de los trabajadores y su adecuada liquidación.

Lo anterior, ya que la empresa no cuenta con los recursos financieros para hacer frente a sus compromisos de pago, así como con las unidades que cubran adecuadamente las rutas que le fueron encargadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario