jueves, 14 de diciembre de 2023

Reafirma Chiapas trabajo coordinado con Inmujeres y Conavim

· Participa María Mandiola, titular de la Seigen, en la 51a Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Pre-vención, Atención, Sanción y Erradicación de la Vio-lencia contra las Mujeres

En gira de trabajo en la Ciudad de México, la secretaria de Igualdad de Género del Gobierno de Chiapas, María Mandiola, participó -el miércoles 13 de diciembre- en la presentación del Directorio del Sistema de Servicios de Atención a Mujeres que Viven Violencias y en la Reunión para la Proyección de Trabajos de Coordinación 2024, que convocó Inmujeres y la Conavim.

Además, la funcionaria estatal asistió este jueves 14 a la 51a Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Preven-ción, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

María Mandiola informó que acudieron todas las titula-res de las instancias de las mujeres en las entidades fe-derativas. “Hicimos un recuento de los programas como el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), y el de Refugios para mujeres víctimas de violencia extrema. Se compartieron las buenas prácticas que han dado resultado en nuestros

estados, además de que reafirmamos el compromiso de coordinarnos siempre, de hacer equipo, de trabajar tam-bién con asociaciones de la sociedad civil y con la inicia-tiva privada, dado que así se pueden lograr más avan-ces”.

La titular de la Seigen destacó que adicionalmente fue presentado el Directorio del Sistema de Servicios de Atención a Mujeres que Viven Violencias, que “deriva de la estrategia Somos tu Red de Apoyo, y se trata de la red de servicios especializados para mujeres más grande que ha existido, donde pueden acceder a los datos de miles de servidoras y servidores públicos para recibir la atención que necesiten”.

Es importante señalar que el directorio especializado en atención de mujeres que viven violencias cuenta con los números de teléfono de las dependencias, así como sus direcciones, a excepción de los refugios, por cuestiones de seguridad.

Este jueves 14 de diciembre, la titular de la Seigen parti-cipó en la Quincuagésima Primera Sesión del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradica-ción de la Violencia contra las Mujeres, donde “dialoga-mos y evaluamos los avances y desafíos tanto para este cierre de año 2023, como para el 2024, a fin de seguir

avanzando hacia la igualdad y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.

Por su parte, Nadine Gasman aseveró que ésta es “una oportunidad propicia de evaluar los avances realizados, y delinear estrategias que nos permitan cumplir con prontitud los propósitos que aún nos falta alcanzar”.

En la sesión se firmó un exhorto para ampliar y fortale-cer las Redes MUCPAZ, que han incidido en la preven-ción y erradicación de las violencias contra las mujeres, a través del FASP (Fondo de Aportaciones para la Segu-ridad Pública). Además, se entregaron los Certificados del Sistema de Integridad Institucional a Centros de Jus-ticia para las Mujeres.

Por último, María Mandiola reiteró que continuarán consolidando las alianzas y la coordinación con los tres órdenes de gobierno, para que la 4T -que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en nuestro estado, el gobernador Rutilio Escandón- siga impulsando mecanismos y estrategias para que las mujeres, adoles-centes y niñas en el país y en Chiapas vean reflejado en su día a día, su derecho a una vida libre de violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario