sábado, 10 de abril de 2021

Transmisión en vivo el registro del teniente coronel Julián Leyzaola en el IEE BC (Video)

Mexicali, BC- Lo que con gran emoción, simpatizantes y seguidores acompañaron  a representantes del Teniente Coronel Retirado, Julián Leyzaola Pérez, para inscribirlo ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) con sede en Mexicali, para contender como candidato a la alcaldía municipal de Tijuana, finalmente logra vencer dichos contratiempos.

Fue su hija juliana, acudió este sábado ante dichas oficinas del Instituto para registrar a su padre como aspirante a munícipe por la alcaldía de Tijuana por el Partido Encuentro Solidario.

La joven estuvo acompañada de Alfredo Ferreiro Velazco, líder estatal del Partido, además de un grupo multitudinario de simpatizantes del militar retirado, siendo Ferreiro Velazco líder estatal del partido quien se encargó de llevar la documentación correspondiente para el registro de Leyzaola Pérez en la sede del Instituto Estatal Electoral (IEE BC) este sábado.

"No estamos de acuerdo con que una persona en el Estado quiera bloquear la democracia en Baja California", expresó el líder del PES estatal.

Rematando que no le podían quitar sus derechos políticos porque es una persona que no ha sido procesada,

"Nosotros vamos a luchar hasta el final, para eso están las instituciones, creemos en las instituciones, creemos en la gente vamos a luchar por ello, agrego ante el nutrido aplauso y la aprobación de los ahí reunidos".

Actualmente, Julián Leyzaola NO está impedido para registrarse como candidato a la presidencia municipal de Tijuana pese a que existe una orden de aprehensión en su contra, aunque sí es requisito indispensable para ser munícipe el tener vecindad efectiva y esta condición se acredita mediante la Carta de Residencia que emite la Secretaría General de Gobierno, en este caso, del Ayuntamiento de Tijuana. 

 De acuerdo con la explicación del doctor en derecho constitucional y catedrático de la facultad de derecho de la UABC, Sergio Bravo Gibert, el Tribunal Electoral ya decretó que resulta inconstitucional solicitar la carta de Antecedentes Penales para condicionar el registro de algún candidato pues ser presuntamente implicado en un delito, NO limita el derecho de participar en un acto democrático.

"La carta de antecedentes penales no es requisito esencial, porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación ya determinó que la carta de no antecedentes penales no debe ser parámetro para que una persona pueda participar la democracia", expresó.

Los derechos políticos de Julián Leyzola se suspenderían en el momento en que se ejecute la orden de aprehensión que hay en su contra, pues es en ese momento cuando se suspenden todos sus derechos, aunque habría que esperar a que se le dictara el auto de formal prisión para marginarlo de la contienda pues pudiera suceder que el Juez de Control determine que puede seguir su proceso en libertad.

"Desde mi punto de vista jurídico no hay ningún experimento, nadie es culpable hasta que no existe una resolución firme, el que haya una orden de aprehensión no significa que jurídicamente hablando cometí un delito, sin embargo, es evidente que es imposible que se puede registrar, porque al momento de hacer campaña o intentar hacer su registro lo van a aprehender y ya aprehendido ahí se quedan suspendidos los derechos", dijo.

El experto continuó "ojo el hecho que tú tengas una orden de aprehensión no significa que no puedas participar, sin embargo si yo voy y me registro y me aprehenden, entonces ahí sí quedan prendidos mis derechos hasta en tanto no se dicte una sentencia y no podría él ya participar...aún si lo detienen y un juez de control determina que no hay delito, podría registrarse, hay varios matices".

En cuanto a la carta de residencia, ese sí es un requisito insalvable pues solo existen dos hipótesis que evitan que se pierda la residencia efectiva y es cuando se cumple con un cargo público o se estudia en alguna ciudad distinta.

"El tema de la carta de residencia el tema de la carta de residencia esas es un requisito esencial porque el artículo 80 de la Constitución Política del Estado de Baja California, establece claramente que para integrar un Ayuntamiento se necesita al presidente municipal, regidores y síndicos quienes deben de tener vecindad en el municipio", finalizó.

Cabe recordar que, personal de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) catearon un domicilio en Playas de Tijuana presuntamente propiedad del exsecretario de Seguridad Pública, Julián Leyzaola Pérez y excandidato a la presidencia municipal de Tijuana, quien no fue encontrado en el inmueble.  

Autoridades estatales buscan al teniente coronel luego que el juzgado tercero penal del Poder Judicial del Estado librara un orden de aprehensión en su contra, presuntamente haber participado en actos de tortura hacia policías municipales durante la administración de Jorge Ramos Hernández.

El cateo se llevó a cabo en un domicilio del fraccionamiento Corona del Mar, en la delegación de Playas de Tijuana ayer en la madrugada.

Hace poco, Gustavo "N", exdirector de la Policía municipal de Tijuana, fue detenido por la Fiscalía General del Estado para enfrentar cargos penales por el mismo delito que se le acusa al excandidato a la presidencia municipal de Tijuana, Julián Leyzaola.

A Leyzaola se le acusa de tortura y privación ilegal de la libertad cuando fue secretario de Seguridad Pública en Tijuana entre los años 2008 y 2010, y fue señalado por policías y subalternos de haber cometido esos delitos.

En dos ocasiones Julián Leyzaola ha tumbado en tribunales los intentos por inhabilitarlo y hoy enfrenta denuncias que sospechosamente se han reactivado después de 10 años, justo cuando se posiciona como el enemigo a vencer para la próxima contienda.

Ante lo anterior, llama la atención que la Fiscalía General del Estado vuelva a ser utilizada como instrumento político en contra del teniente coronel Julián Leyzaola Pérez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario