jueves, 6 de septiembre de 2018

CONSTRUYE IMSS B.C. CLÍNICA DE MAMA EN TIJUANA

* Impulsa acciones complementarias para atender este padecimiento.
* Se han realizado 32 mil 600 mastografías en 2018 y este año serán más.
* Se invierten 90 millones en obra y equipamiento para atender este flagelo.
BAJA CALIFORNIA
Por: Steven Sxkovedo
Redacción/Quihubole!!!
TIJUANA, a 6 de septiembre de 2018.- La delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa un programa integral para atender con oportunidad y calidad padecimientos que aquejan a mujeres derechohabientes.

Al respecto, el maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, titular del Instituto en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, dijo que la construcción de la clínica especializada en cáncer de mama en la ciudad de Tijuana junto con otras acciones dirigidas a la población femenina, hacen frente al flagelo que representa este padecimiento a nivel mundial.

Detalló que se trata de un centro hospitalario para la detección oportuna de cáncer de mama en el que se invierten 90 millones de pesos en obra y equipamiento, se prevé esté concluida antes del 30 de noviembre del presente año, “son ocho clínicas de ese tipo que se construyen en el país y la delegación Baja California fue privilegiada con una de ellas”, resaltó.

Refirió que la dependencia no ha escatimado recursos y fortalece acciones enfocadas a la detección y atención temprana de casos sospechosos de la enfermedad, entre las que destacan las Jornadas PrevenIMSS por la salud de la mujer realizadas durante los tres últimos años a través de la subrogación de estudios de mastografía.

En 2018 –detalló- en la región se han efectuado 32 mil 600 pruebas de detección, de las que 17 mil 487 fueron a través de las unidades móviles, en tanto que 15 mil 113 mujeres acudieron a las diferentes clínicas y hospitales de la región.

Recalcó que las jornadas extraordinarias promovidas por el IMSS durante tres años continuos han sido fundamentales en el objetivo de atender de manera temprana cualquier indicio de cáncer de mama y así evitar mayores afectaciones por el padecimiento, “es un programa itinerante que nos permite atender a un mayor número de mujeres”.

Precisó que para el programa extraordinario se autorizaron 22 millones de pesos y la meta en esa modalidad, es beneficiar a 22 mil 260 mujeres con edades entre 40 y 69 años, o bien desde 40 años en mujeres con antecedentes familiares directos de cáncer de mama (madre, hermana o hijas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario