miércoles, 11 de octubre de 2017

IMSS EN ATENCIÓN PERMANENTE A FAMILIAS DE SAN QUINTÍN: BELTRONES BURGOS

* Cuenta con mayor capacidad operativa con ampliación del HRP #69
* Atiende a trabajadores agrícolas y amplía la cartera de servicios.
* Reuniones mensuales para seguimiento de acuerdos.
BAJA CALIFORNIA
SAN QUINTÍN, a 11 de octubre de 2017. - San Quintín es una parte esencial en el esfuerzo que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California para mejorar los servicios que presta a los trabajadores y sus familias, por lo que de manera permanente se llevan a cabo trabajos para evaluar y atender las principales necesidades de los residentes de la zona sur del municipio de Ensenada.
Tras aseverar lo anterior,  el delegado regional maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, destacó que se ha incrementado la capacidad operativa del Hospital Rural Prospera número 69 con ampliación y equipamiento del área de urgencias mediante una inversión de 10 millones 831 mil 333 pesos.
Puntualizó que la dependencia continúa realizando gestiones para fortalecer la operatividad del nosocomio  con la incorporación de más espacios en el servicio de consulta externa, ampliación de camas de hospitalización, así como la remodelación y modernización de quirófanos, lo que alcanzaría una inversión cercana a 25 millones de pesos.
El funcionario federal precisó que mensualmente directivos de las áreas de afiliación y médica, llevan a cabo reuniones con representantes de trabajadores y empresarios para dar seguimiento a los compromisos de la dependencia a su cargo y verificar el cumplimiento de acuerdos establecidos de manera tripartita.
Beltrones Burgos detalló que con la modernización del servicio de urgencias se cuenta con la capacidad de otorgar 1 mil consultas mensuales a pacientes con enfermedades comunes, padecimientos graves o víctimas de accidentes, “en el hospital 69 atendemos a población en general”, subrayó.
En cuando a consultas familiares   agregó, se brindan cada mes más de 1 mil 700 atenciones, entre las que destacan acciones preventivas mediante los programas institucionales y se da seguimiento a tratamientos para diferentes enfermedades con mayor prevalencia a pacientes con diabetes e hipertensión.
El servicio de especialidades contempla medicina interna, ginecología y obstetricia; pediatría, otorrinolaringología y estomatología, entre otros. Apuntó asimismo, que en un mes se realizan aproximadamente 10 mil estudios de laboratorio a un universo de pacientes conformado en su gran mayoría por trabajadores del campo y familias de origen indígena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario