domingo, 4 de junio de 2017

AMIGO BAJACALIFORNIANO CUANDO VIAJE A CHIAPAS VISITE HUIXTLA (VER VIDEO)

Belleza y Patrimonio Natural la Emblemática Piedra de Huixtla
Conozca su fauna y flora, una de sus riquezas y patrimonio natural, y de paso, su emblemática piedra, la segunda piedra más grande del mundo
CHIAPAS
Redacción/Quihubole!!!
HUIXTLA, a 3 de junio de 2017.- Con sus más de 180 metros de altura, la emblemática Piedra de Huixtla, es una de las vistas panorámicas más atractivas para propios y extraños, a una distancia viajando por tierra a más de 20 kilómetros a la redonda, por las carreteras Motozintla-Huixtla, Villa Comaltitlan-Huixtla y Tapachula’Huixtla, en el estado de Chiapas.
Esta enorme roca se encuentra asentada en terrenos ejidales de Santa Rita Coronado, zona alta del municipio de Huixtla, donde los lugareños cuentan los mitos y leyendas míticas, que además de ser legendarias es el atractivo para quienes la visitan.
Cabe mencionar que la emblemática piedra de Huixtla, tiene más de medio kilómetro de circunferencia, rodeado de terrenos cafetales, mismos que una vez ya recolectados, secados y envasados en bultos de 60 kilos, camiones cargados del aromático grano son llevados a la cabecera municipal para ser comercializados y a la postre exportados a países extranjeros.
Sobre este punto, vale hacer mención que a pesar de que el proceso inicia con los productores pequeños, estos son mal pagados y lo que es peor, olvidados por el gobierno federal al no recibir ningún apoyo crediticios para la atención de sus cafetales.
Empezando desde que el grano es trasladado a la cabecera municipal para ser vendido a comerciantes, beneficiadores, acopiadores o prestamistas locales rapaces conocidos como “coyotes”, quienes lo revenden a beneficiadores e industrializadores, y estos a empresas nacionales de comercialización e industrias descafeinadoras, para consumo nacional, o bien a “brokers” (corredores) quienes finalmente comercializan en dólares el aromático grano a compañías extranjeras para su exportación.
Campesinos que a pesar de estar en abandono del gobierno federal, el ayuntamiento actual, ha gestionado recursos para obras rurales como el de mantener en condiciones los tramos carreteros, ya que esto, en su mayoría son de terracería.
Lo que ha servido para dar vida a los lugareños quienes se agencian de recursos económicos sirviendo de guías explicando a detalle los mitos y leyendas que han surgido a través de los años de la majestuosa piedra.
Una de las leyendas que cuentan los guías es el de una enorme campana que veinte hombres cargaban desde el vecino país de Guatemala, Centro América, pero que después de largos días de emigrar con ella se sintieron cansados y al llegar a esta montaña decidieron descansar dejando la campana recargada sobre 3 piedras.
Pero al no escuchar la señal encomendada, “un gallo cantar, un burro rebuznar, un caballo relinchar y una campana repicar”; al querer levantar la campana para continuar el viaje ya no pudieron, esta se quedó petrificada pero convertida en una enorme piedra vista por los cuatro puntos cardinales.
A partir de entonces, los pueblos y fincas tuvieron cosechas en gran cantidad de cacao, frutas de toda clase, arroz, frijol, maíz, y todos los cultivos, el café predominantemente que se dan en la región, que en agradecimiento se lo ofrecían a la piedra después de cada cosecha, en ritos con aguardiente, puros, flores y sangre de animales.
El recorrido para llegar a la piedra es de una hora, actualmente la mayor parte del camino está pavimentado y una parte fue estructurada con empedrado, lo que facilita el acceso. Además de que el lugar ya cuenta con estacionamiento, restaurante, baños públicos, mesas y sillas de concreto para que las familias degusten sus alimentos preparados, además de una alberca con agua que nace cerca de la piedra.
No está por demás decir que son cerca de tres mil visitantes visitan el lugar para conocer el majestuoso lugar, además de recargarse de energías, ya que uno de los mitos son las chacras de energía que proyecta esta belleza natural, mientras que otros llegan a realizar actos de brujería y conjuros o simplemente a pedirle a la piedra que bendiga las cosechas de este año, tal y como cuenta la leyenda.
Por lo que esta casa editora invita a quienes tengan programado un viaje de placer hacia el bello estado de Chiapas, no se olviden de visitar Huixtla la ciudad de la piedra, y por ende, visitar la enorme piedra, esta belleza natural, la segunda piedra más grande del mundo, después de La Roca Zuma que se encuentra en Abuja Nigeria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario