jueves, 7 de abril de 2016

EXPRESAMOS NUESTRA MÁS SENTIDA CONDOLENCIA


CONFIRMA CEN DEL PRD ANULACIÓN DE ELECCIÓN INTERNA DEL PRD EN BAJA CALIFORNIA

Nombrará a un delegado nacional  para que  se encargue de los registros de  los candidatos  a todos los cargos de elección
Encontraron graves irregularidades durante el proceso y  alteración  en las urnas por lo que determinaron  como no aptas para un conteo  veraz
Ciudad de México.-El Comité Ejecutivo Nacional, nombrará en las próximas horas  a un delegado nacional responsable para realizar   el  registro de los candidatos  del PRD,  en la elección local de Baja California, luego  de que el proceso interno  llevado a cabo hace unos días fuera anulado  por el CEN perredista, debido a que  se vio plagado por  una serie de irregularidades muchas de ellas graves.
Roberto Dávalos Flores, dijo que la Comisión Electoral por acuerdo estableció que: “No es posible determinar la veracidad de los resultados electorales de la jornada electiva para la elección de candidatos a diputados y diputadas del Congreso del Estado”.
Asimiso  para presidentes y presidentas municipales, síndicos y sindicas, regidores y regidoras de los Ayuntamientos del Estado  de Baja California, toda vez que el proceso no es completamente verificable, fidedigno y confiable, debido a las diversas irregularidades  ocurridas durante el desarrollo de la elección.
Este acuerdo está fundado en los Artículos 1,2,4, 14,15 y 119 del Reglamento General de Elecciones y Consultas y asentado en el acta de acuerdo  CECEN/03/304/2016 del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.
Roberto Dávalos, informo que la designación de candidaturas que haga el  CEN del PRD, serán las únicas  que tengan validez legal ante la autoridad electoral de Baja California y  si   alguien registró o registra candidaturas  por parte del PRD  a mutuo propio tendrá consecuencias legales.
Lamentó que Abraham Correa y Abraham Sarabia de la corriente Nueva Izquierda hayan violentado el proceso interno y que por su voracidad de quedarse con todos los espacios para elección hayan utilizado métodos retrogradas y antidemocráticos, lo que orilló a anular la legalidad del proceso y que el CEN del PRD, atrajera la elección y se hiciera responsable de la misma.
Indicó que todas las corrientes opositoras a Nueva Izquierda, celebraron la decisión del CEN perredista   y aseguró que en las próximas horas estarán registrándose las candidaturas del PRD, en tiempo y forma ante las autoridades electorales.
Finalmente dijo que el acuerdo de anulación de la elección interna fue aprobado por la presidenta de la Comisión Electoral, Ericka Guadalupe Moreno Martínez, Sergio Antonio Oviedo Jurado, Comisionado y Fabián Caloca Mendoza Comisionado

“BUSCO UN PADRINO DE PILAS”: ULISES HINTZE CRUZ.

UN AMIGO ENTRAÑABLE
Jorge Escobedo
Siempre lo he dicho, y cada vez lo confirmo más, soy verdaderamente afortunado, en mi camino por la vida, he estado rodeado de gente magnífica, de AMIGOS, de esos que son imprescindibles, aunque a veces la distancia esté de por medio. 
A las críticas que en su oportunidad me hizo saber Don Ulises, cuando hice mis primero pininos, le debo lo que ahora soy en el periodismo, desde cuando me brindó la oportunidad de escribir el Lic. Guillermo Soto de la Cruz, en su periódico El Informador desde hace tiempo, pero que quede claro que no escribo estas líneas por "deber", no, las escribo por amor, por afecto, porque me nace hacerlo.
Con don Ulises Hintze Cruz nos conocemos desde cuando trabajamos en Banjidal, luego Bancrisa y después Banrural, él era Inspector de Campo y un servidor Jefe de Organización, puesto que me cedió el extinto Prof. Félix Ortiz Ferra, no (O’Ferra, este es un apelativo que siempre le desagradó) empezamos a tejer el lazo de nuestro afecto; en esos tiempos los que trabajábamos en el Banco a los hombre cuando nos saludaban nos decían “buenos días ingeniero” y a las mujeres “buenos días señorita”, obviamente algunos sin tener esa profesión y las damas ya casada, pero como nos gustaba que nos trataran así, no aclarábamos nada.
Ulises Hintze Cruz, amigo entrañable, mucho más que eso, alguien con quien mi afecto, estimación, admiración y respeto sabe que cuenta siempre; hemos caminado en línea paralela nuestras vidas, sin embargo la amistad de muchos años nos une, a pesar de no poder estar cerca, a pesar de nuestros propios pesares.
Jamás olvidaré la primer corrección en mi columna “Pluma y Pensamiento” que se publicaba en el El Informador, yo escribí en alguna parte “tubo que darle un fuerte abrazo”, y el buen Ulises socarronamente me dijo, pa’su mecha más bien el abrazo se lo dio con un tubo”, puesto que en vez de escribir “tuvo” del verbo tener, escribí “tubo” de tubería.
Como otras anécdotas que me contó, tampoco olvidaré su rostro siempre alegre (una expresión tan parecida a la de mi padre) a pesar de haber perdido las pliegues bucales, o sea, las cuerdas que producen los sonidos tonales o sonoros, vocales, semivocales, nasales, etc., lo que erróneamente llamamos “cuerdas vocales”, nunca de tristeza, siempre alegre y dicharachero nos pedía si queríamos ser “padrinos de pila” como a muchos de sus amigo acostumbraba decir, al principio nos mostrábamos sorprendidos, ya después todo era relajo al aclarar que padrino de pilas era para comprar las pilas o baterías para su aparato fonador, equipo, instrumental o aparato que utiliza para que sea escuchada su voz.
A don Ulises hace años que no lo veo físicamente, a pesar de haber estado viviendo en Huixtla, menos ahora yo en Tijuana, él en Huixtla donde sigue viviendo desde hace ya muchísimo tiempo, desde mucho antes de que el Banjidal se convirtiera en Banco Agropecuario, sin embargo, ambos sabemos cuánto nos estimamos, no estamos en contacto pero dentro de nuestros corazones hay una línea directa que nos une, sobre todo ahora que tanto él como quien esto escribe, “nos encontramos vivitos y coleando” con la bendición de Dios.
Los dos acordamos desde hace ya muchas lunas, que nos encontraremos en otro mundo, en otro espacio, en otro tiempo, para darle oportunidad a una historia diferente, pero por lo pronto, nuestra amistad, nuestro cariño, es a prueba de todo.
Mi muy querido y estimado Ulises, sé que lees este espacio, que te alegraras con mis alegrías y te entristecerás con mis dolores, hoy, te lo dedico por completo, doy gracias a Dios porque esta “vivito y coleando”, ambos sabemos que no es sólo un decir; gracias por la certeza de tu cariño, por tus abrazos aún a distancia, por tu voz aun por sobre todas las cosas, se hace presente cuando veo que Dios te tiene con bien, gracias porque nunca has soltado mi mano de amistad. Te quiero mucho mi amigo Ulises, y qué poco se me hacen esas palabras para expresarte lo que significas para mí. Te mando un fuerte abrazo lleno de afecto y un grato saludo para tu esposa doña Tenchita y toda tu familia.
Hasta pronto amigo de mis ayeres, hasta siempre. Ah y que sigas cumpliendo muchos pero muchos años más.

SEMAFORO: ¿DERECHOS HUMANOS?... “EN HUIXTLA HAY 400 DAMNIFICADOS SIN ATENCIÓN”: OLVITA PALOMEQUE

Exal Baltazar Juan Avila/APyPM 
VERDE
Veamos el significado primeramente separando las dos palabras.
Humano: sustantivo. Un miembro de la especie Homo sapiens; un hombre, una mujer o un niño; una persona.
Derechos: sustantivo. Cosas a las que se tiene derecho o están permitidas; libertades que están garantizadas.
Ahora unidas las dos palabras: “Derechos Humanos”. Sustantivo, los derechos que tienes simplemente por ser humano.
Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos específicos que se aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos que cada quien posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo.
El “Cilindro de Ciro”, es el documento antiguo considerado el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus disposiciones son análogas a los primeros cuatro artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El primer rey de la Persia antigua, Ciro el Grande; liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron plasmados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme en el año 539 a. C.
En Roma nace el concepto de “Ley natural” en la observación del hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la vida, ciertas leyes que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.
Posteriormente fueron considerados como “los derechos individuales” en documentos como la Carta Magna (1215), la Petición del Derecho (1628), la Constitución de Estados Unidos (1787), la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos (1789), y la Carta de Derechos de Estados Unidos (1791) considerados escritos base de los documentos de los derechos humanos de la actualidad.
A raíz de la Segunda Guerra Mundial (1945), resultó finalmente en un documento llamado la Declaración Universal de Derechos Humanos y derechos que todas las personas poseen.
AMARILLO
Lamentablemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos es todavía un sueño que una realidad. Existen violaciones en todas partes del mundo. Por ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de otras fuentes muestra que a los individuos se les tortura o se abusa de ellos en por lo menos 81 países. En más de 50 países hay personas que enfrentan juicios o cumplen penas de cárcel o inclusive son sentenciados a muerte.  En más de 70 países no hay libertad de expresión. Marginación hacia la niñez y a la mujer.
“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
Es lamentable que se despilfarre millonarias cantidades de dinero y los funcionarios encargados de hacer valer los derechos humanos solo se obligan a cobrar puntualmente su mal ganado pero estratosféricos sueldos quincenales pero no han logrado ni siquiera dar a conocer que los derechos no son solamente la libertad de expresión y de creencia y tal vez uno o dos más. El alcance de los derechos humanos significa la libertad para conseguir un trabajo, elegir una carrera, elegir al compañero con quien criar a los hijos. Entre ellos está el derecho de circular ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, sin acoso, abuso o amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el derecho al descanso, a contar con una vivienda digna…
Los derechos humanos en México y en el estado de Chiapas son pisoteados por los mismos encargados de hacer valer esos derechos.
El presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, acaba de reafirmar que la C.N.D.H. es un organismo autónomo y descentralizado del gobierno, pero ¿Quién se atreve a morder la mano que le da de comer?
Organización Mundial contra la Tortura; Federación Internacional de Derechos Humanos; Brigadas Internacionales de Paz; Asociación Americana de Juristas; Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Corte Interamericana de Derechos Humanos; Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Comisión Mexicana de Defensa & Promoción de los Derechos Humanos; Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para Todos"… todas estas dependencias están relacionadas con los D.H. pero ¿Cuáles han sido los resultados?
ROJO
Un caso específico y que aún no se ha resuelto en la que el presidente la C.N.D.H., Luis Raúl González Pérez; tiene conocimiento desde hace más de un año y que no ha intervenido haciendo oídos sordos al reclamo de los damnificados del pasado sismo del 7 de junio del 2014.
Lic. Olbita Palomeque Pineda
La presidente del Comité Ciudadano de Reconstrucción del municipio de Huixtla del estado de Chiapas, Olvita Palomeque Pineda; entrego escrito en el que denunciaba a los titulares de: Secretaria de Desarrollo Agrario, territorial y urbano (SEDATU); la Dirección General para la Gestión de Riesgos (DDGR) y del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación (SNPC SEGOB) por omisión en el cumplimiento de obligaciones dentro del programa Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) en menoscabo de los damnificados del sismo del 7 de julio del 2014 que tuvo una magnitud de 6.9 grados ocasionando graves daños y hasta pérdida total en más de 400 viviendas únicamente en esa localidad, sin contar Huehuetán, Tuzantán, Cacahoatán, Unión Juárez, entre otros municipios que resultaron afectados, sin que a la fecha cuenten con el apoyo de la C.N.D.H.
Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com  Cel. y Wts. 962 10 80 934 Tapachula, Chiapas, México; 07042016 

PRI INVITA AL REGISTRO DE NEREIDA FUENTES COMO CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE TECATE

Tecate, B.C., 7 abril 2016.- El Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Juan Carlos Montiel, hace extensiva la invitación a militantes y simpatizantes del Instituto Político, al registro de Nereida Fuentes González como candidata a la Alcaldía de Tecate, el registro se llevará a cabo este viernes 8 de abril en la Ciudad de Mexicali en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California a las 12:30 pm.
Juan Carlos Montiel, líder del priismo local, comentó que Nereida Fuentes González es una mujer de lucha y que siempre ha visto por las causas de su comunidad, mencionó que en distintas ocasiones ya ha demostrado su capacidad para lograr los objetivos, así mismo garantiza que habrá un proyecto que dé continuidad a lo ya realizado por el actual Ayuntamiento.
El PRI es un Partido que escucha, que atiende a su comunidad y con Nereida Fuentes como candidata a la Alcaldía y Benjamín Gómez, como candidato a la Diputación Local, el PRI y sus aliados lograran una victoria histórica para Tecate y el resto de Baja California, puntualizó.

NO VAMOS A PELEAR CON NADIE: MÓNICA VÁZQUEZ

Pidió la candidata del PT-PRI-PVEM-PANAL a diputada por el Distrito XI que todos los actores políticos le abonen a motivar el voto y reducir el abstencionismo
CL, Tijuana, 6/4/2016.- "No vamos a buscar peleas con nadie, vamos a hacer una campaña limpia, de propuestas", dijo como compromiso Mónica Lucero Vázquez Arévalo, luego de registrarse como aspirante a diputada por el Distrito XI, abanderada por la coalición que integran el PRI-PT-PVEM-PANAL. 
Después de agradecer las atenciones de los ciudadanos del Consejo Distrital XI, del Instituto Estatal Electoral, Mónica Vázquez pidió que “ustedes como consejeros nos traten a todos de manera imparcial y con objetividad, y que promuevan el voto, porque es parte de sus funciones, así como espero que todos los demás candidatos le abonen también a motivar el voto y reducir el abstencionismo, porque no venimos a pelear, venimos a ofrecer nuestras propuestas y convencer, no a desacreditar ni atacar a los demás. Ganará el que tenga la mejor oferta, no el que agreda más a los otros”.
“Yo ofrezco una campaña limpia, propositiva, y estoy muy motivada porque esta es una nueva oportunidad para decirle a la gente que quiero servirles, ser la representante de los jóvenes, niños, niñas, personas con discapacidad y de la tercera edad, de las madres solteras, madres trabajadoras, a todos los más necesitados quiero ayudarles con leyes más justas y gestiones que vayan directo a cubrir sus necesidades más apremiantes”, dijo la candidata del PT-PRI-PVEM-PANAL para diputada en el Distrito XI.
Mónica agradeció el apoyo de toda la militancia, de los dirigentes de los cuatro partidos en coalición, de su padre, Julio César Vázquez Castillo, y de toda su familia, y el candidato de la misma alianza partidista para la Presidencia Municipal de Tijuana, René Mendívil Acosta.
Posteriormente a la firma de registro, así como su suplente, Francisca Favela, salieron a hablar con el contingente que les acompañó, refrendando sus compromisos de hacer una campaña de altura y no solamente presentando sus propuestas, sino también recibiendo las de la gente, que son quienes conocen mejor que nadie lo que requieren para sus comunidades.

AMIG@S DE NEREIDA FUENTES GONZÁLEZ LOS ESPERA MAÑANA EN ‪#‎MEXICALI‬ PARA JUNTOS HACER HISTORIA


BUSCAN RECUPERAR SUBSIDIO PARA INDUSTRIA DE LA MASA Y LA TORTILLA

A iniciativa de la Delegada Estatal en Baja California de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla, Sabina Huerta García, una comitiva de directivos sostuvo reunión de trabajo con Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública
CIUDAD DE MÉXICO, JUEVES 7 DE ABRIL DE 2016.- Debido a las implicaciones económicas al sector y que impactan de manera directa en la dieta y el bolsillo de los mexicanos, los Diputados Federales por Baja California Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, apoyarán decididamente a la industria de la masa y la tortilla para recuperar el subsidio que recibían del gobierno federal desde el 2009 y que fue cancelado en la presente administración.
A iniciativa de la Delegada Estatal en Baja California de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla, Sabina Huerta García, una comitiva de directivos de Baja California y del Centro del País, sostuvieron reunión de trabajo en la Ciudad de México con los legisladores para refrendar la situación actual de esta industria y trazar juntos estrategias que les permita recuperar el apoyo que se venía aplicando al kilo de la masa de nixtamal.
Previamente, el Diputado Federal Jorge Ramos conoció en precampaña las adversas condiciones en que operan las micro y pequeñas empresas de este sector, a raíz de conversaciones formales con la también consejera nacional de la Industria del Maíz, Sabina Huerta García.
Una vez enterado del estado crítico en que se encontraba esta industria, ya como Legislador, Ramos Hernández convocó a su compañera de bancada en la LXIII Legislatura, Gina Andrea Cruz Blackledge, para analizar juntos la situación de estos industriales bajacalifornianos que a su vez ya traían el apoyo institucional de la Cámara Nacional de esta industria ante la situación generalizada en el país de amenazas de quiebra, cierre de fuentes de empleos, regreso a la informalidad y encarecimiento del artículo de primera necesidad.
En la reunión de trabajo sostenida en la Cámara de Diputados, entre dirigentes de este sector con los legisladores por Baja California, se estableció el acuerdo formal de realizar un exhorto a las partes involucradas en el tema para encontrar los más eficaces conductos e instrumentos legislativos e institucionales para restituir el apoyo a estos industriales que representan a una de las industrias más antiguas y emblemáticas de México.
Fue la consejera nacional de esta Cámara quien encendió las señales de alerta sobre la crítica situación que vivía la industria de la masa y la tortilla en la frontera norte del país ante los puntuales y constantes aumentos a los combustibles y al grano de maíz, a lo que se agregó el incremento de la tasa del IVA en la frontera.
La Cámara Nacional de esta industria tomó el acuerdo que fuera Baja California la que encabezara esta iniciativa y por tal motivo la delegada estatal, Sabina Huerta García, es la personalidad que preside estas diligencias y reuniones, siempre contando con el respaldo de su Cámara y sus dirigentes.
De acuerdo a estudios y estadísticas de la Secretaría de Economía, la industria de la masa y la tortilla en México tiene una derrama promedio nacional de 70 mil millones de pesos al año; operan en el país cerca de 80 mil negocios del giro; se emplean en esta industria casi 200 mil trabajadores; se compra la totalidad del grano a los campesinos y agricultores mexicanos.
El subsidio al kilo de masa de maíz comenzó a aplicarse en 2009, durante el mandato del presidente Felipe Calderón, cuyo gabinete económico reconoció la gravedad de la situación de estos industriales ante la inestabilidad de los factores económicos externos y a los incrementos de los insumos de esta industria al interior del país. A finales de 2012, y ya durante la administración de Enrique Peña Nieto, este apoyo desapareció sin dejar rastro institucional alguno.
Esos factores externos e internos no han variado sino que por el contrario han empeorado, y al menos en BC, se ha profundizado con el aumento a la tasa del IVA.

RESPETO A LOS REPORTEROS DE INFORMACIÓN POLICÍACA: MEDINA LÓPEZ

Tijuana, B.C.- Un gremio periodístico combativo, un secretario que ofreció su respaldo al trabajo reporteril y la propuesta de enviar un memorándum dirigido a todos los policías para que dejen de deslumbrar con lámparas a los periodistas y a las cámaras que por las noches registran hechos de violencia, entre otros coronaron la reunión de esta tarde con el responsable de la policía municipal de Tijuana, José Luis Medina López. 
Primero presentó un informe del alto incidente delictivo en la ciudad que para muestra basta solo el mes de marzo que acaba de concluir, en el cual se cometieron 60 asesinatos de los cuales 24 ejecutados tenían antecedentes penales; mientras 20 personas fueron arrestadas de acuerdo con esta estadística de la policía. 
Firmes en la reunión, reporteros gráficos que han sido agredidos por elementos policiacos o los han amedrentado con la exigencia de alejarse de la escena del crimen para no registrarla o les han querido obstruir su misión informativa al pretender encandilar, a estos, con lámparas de operativo, algunas de más de mil lúmenes o bien incluso el último incidente en el que un elemento desenfunda para amagar al compañero Carlos Zúñiga de AFN, a quien, de esta manera, le impidieron tomar fotografías en un incidente de Zona Norte donde habían asesinado a una persona. 
El tema no fue abordado sino hasta que los reporteros hicieron uso de la voz para comentar que el motivo de la reunión no era escuchar estadísticas o protocolos policíacos sino para exigir respeto al gremio periodístico cuya misión informativa se encuentra plasmada en el artículo séptimo constitucional, artículo superior a cualquier ley o reglamento suplementario. 
Y en particular que cesen las hostilidades que se están haciendo cotidianas contra los gráficos que acuden a cubrir cualquier tema relacionado con seguridad pública. 
El secretario escuchó los reclamos: 
1.- Amedrentar con retirar a los periodistas o incluso detenerlos 
2.- Alejarlos del lugar con el pretexto de respetar una línea amarilla de acordonamiento 
3.- Encandilar a los reporteros nocturnos para que no puedan hacer su trabajo 
4.- Amenazar con arma de fuego a los comunicadores 
5.- Eliminar el ocultamiento de información 
La propuesta que solicitó el secretario por parte de DIARIO TIJUANA se centra en  girar una circular a toda la policía para informar que se prohíbe iluminar dolosamente o encandilar a los camarógrafos, fotógrafos y reporteros que acuden a realizar su trabajo en la escena del crimen. 
Esto debido a que exigir garantías para los medios está más que entendido que es una responsabilidad del propio secretario quien debe garantizar la seguridad tanto de la comunidad como de los medios e incluso los policías preventivos forzando a que estos últimos respeten la constitución y con ello el trabajo periodístico de todos.
El representante de la policía municipal se comprometió a respetar el trabajo de los comunicadores y ofreció su número de teléfono celular para estar directamente en comunicación con él y reportar de inmediato cualquier incidente en lo futuro.

INCUMPLEN AUTORIDADES SENTENCIA POR LA INVASIÓN QUE YA TIENE 15 AÑOS

Personas sindicadas de llevar a campesinos de otras comunidades para evitar el desalojo de “Altamira”
María José Sánchez/Corresponsal
Huixtla.- En días pasados, el actuario del Tribunal Agrario de Tapachula, acompañado de una representante de los derechos humanos y el delegado de gobierno, Ramiro Hernández, se dieron cita en la comunidad Altamira, para proceder con la sentencia emitida por el Tribunal Agrario en el expediente 165/2006.
En dicha sentencia se ordenó el desalojo de las tres propiedades invadidas por un grupo de campesinos, cuyos afectados son la profesora Flor Marlene Esquinca Gutiérrez, el licenciado Manuel Esquinca Santibáñez, y el grupo campesino Simón Bolívar.
Sin embargo, por los pocos elementos que llevó la Policía Sectorial a cargo del comandante Leonel Pineda Alfaro no se dieron las condiciones para tal diligencia, toda vez que le pidieron 300 agentes y solo llevaba a 30 y menos cuando para ello los invasores de Altamira colocaron a mujeres y niños adelante para evitar el desalojo de las más de 800 hectáreas que fueron despojadas a sus legítimos propietarios hace más de 15 años.
Se asentó en el acta que a este desalojo que está ordenado por una autoridad federal, se unió el señor Heyman Vázquez Medina y José Antonio Montes Lara, Aarón López Tovilla, los dos primeros no son ni siquiera integrantes del grupo sino que acudieron hasta esa comunidad para apoyar a los invasores llevando a otros campesinos más para evitar no fueran desalojados.
Ante esta situación las autoridades encargadas del desalojo se retiraron, pero los abogados, entre ellos el licenciado Raúl Martínez Esquinca, señalaron que los predios llevan invadidos más de 15 años, tiempo en los que la autoridad no ha querido hacer justicia, más cuando al grupo invasor se le ofreció una porción de las hectáreas para que ahí vivan y tengan un espacio para poder cultivar, pero estos se negaron. Además que esos predios cada año se inundan, pero aun así los lugareños se niegan a retirarse a pesar que ponen en riesgo a sus familias.
Más adelante el abogado dijo que se aprecia por parte de las autoridades la apatía para cumplir con una sentencia, sobre todo cuando la Policía Sectorial cada vez que se le ordena que se presente con los elementos suficientes apenas lleva 30 agentes, pero ellos informan ante los mandos superiores que acudieron con 300, lo que no es cierto. Incluso se ha pedido apoyo a la policía federal pero tampoco se ve el deseo de que se aplique la ley. Ante tal situación, dijeron que interpondrán sus denuncias legales correspondencias para buscar se cumpla con la sentencia.